Vistas a la página totales

lunes, 23 de diciembre de 2019

Mañana 24 de Nochebuena ...

... guardia en el día; y el 25 de Navidad, un tramo menor y otro el 26...
¿mi salud?

Viviendo ahora -23 a la siesta que hoy postergo- la maratónica emotividad y el fuerte de deseo de llegar con un abrazo a cada conocido de toda la vida (por eso primero la oración y el silencio, y ahora unos mails, whatsapp, sms, teléfono, ... porque con todo esto adentro mío peligran mis coronarias... bah !)

Y media hora de silencio en el jardín tomando el calor intensísimo pero relajante de este segundo día del verano 2019-2020.

La salud es la vida vivida !!


eransaldii@gmail.com

sábado, 21 de diciembre de 2019

el Amor como longitudinal vital y educativa

La niñez y la adolescencia de los años ‘60-‘70 (siglo XX) en un marco occidental argentino-europeo cristiano donde el respeto al prójimo -conocido o desconocido, menor, coetáneo y mayor, varón y más aun mujer, rico o pobre- aprendido como inviolable según el Amor descripto hace dos milenios, constituye la base también “científica” de esas generaciones. Y perciben desde aquella época hasta su reciente vejez aquellos mismos principios también en las actividades sociales educativas nuevas que dicen: el amor se debe educar, y mejor: la persona se debe educar sostenidamente para el amor; por lo cual aquellas pueden verse como una permanencia de la primera oportunidad educativa ! 


eransaldii@gmail.com

viernes, 20 de diciembre de 2019

Dormir como obligación (se perdió el derecho al sueño natural)

ps://evidenciasenpediatria.es/articulo/5128/el-pediatra-y-la-medicina-del-sueno-un-reto-del-siglo-xxi


Puedo aportar la experiencia creciente de las consultas de niños y sus familiares con problemas de crecimiento, de alimentación, de juego, de integración social, de carácter y conductas, de escolaridad ... y puede haber más... todos alguna o más veces abarcados en los nuevos hábitos de sueño y enfocados hacia la corrección de los mismos.


eransaldii@gmail.com

lunes, 2 de diciembre de 2019

"Yo quiero ser doctora"

La hermanita del paciente que estaba examinando me pedía el estetoscopio... "quiero ser doctora" ...

-"buena idea", y le cedí el instrumento ...
(me dije: tal vez es la punta de inicio de su vocación)

(o tal vez necesitaba equilibrar su necesidad de atención hacia ella ... Como sea. En mi historia los elementos, factores, que me hicieron gustar y decidir Medicina también fueron casi inadvertidos para los demás. Lo que no puedo es remontar tales factores a tan temprana edad como esta niña de seis años recién cumplidos)

eransaldii@gmail.com

un curso sobre educación global en el amor en medio de la vida médica madura

Y las conclusiones o notas eminentes:

El amor debe ser educado, mejor: la persona debe ser educada integralmente en el amor.
La afectividad y la sexualidad no pueden quedar afuera de ninguna currícula familiar ni escolar.
La relación romántica con terminalidad de por vida importa porque el matrimonio importa dadas también las consecuencias favorables en comparación con otras realidades que intentan reemplazarlo.
La felicidad de las personas tiene base en la fidelidad a una meta y a un proceso.
La violencia y otras desgracias humanas pueden prevenirse y en caso pueden superarse con el amor y sus mil aspectos.
Estamos llamados, quienes hemos descubierto estas premisas, a continuar viviéndolas pues el testimonio de ello y la armonía entre quienes sostenemos su importancia es escuela para otros.

"No se puede ocultar el Sol".

eransaldii@gmail.com

La cultura de las manchitas de nacimientos ...y una deducción positiva

Reiteradamente en las consultas de "control de crecimiento y desarrollo" aparecen personas niños (niños y niñas) con nevos que cumplen con los criterios a-b-c-d para referirlos a la consulta especializada, y casi en la totalidad de los casos la mamá o el papá o tutor manifiesta: "pero si esas son manchas del nacimiento" ...

... No está en la cultura aún conciencia de la posible malignización y la necesidad de evaluación especializada con eventual cirugía de tales lesiones cutáneas.

La deducción positiva: "el nacimiento con todo lo que trae es bueno" !!

eransaldii@gmail.com


Tos coqueluchoide ( muy parecida a la Tos Convulsa o Coqueluche) ...a propósito de dos casos

Dos niñas de siete meses. La primera tiene treinta y un años. La segunda, podría ser su hija o nieta según las sociedades.

Ambas concurren al consultorio con sus respectivas madres.

La primera paciente consulta porque hace veinte días está más delgada. En el interrogatorio aparece el dato de episodios de tos que la ahogan desde hace veinte o más días.

La segunda consulta por episodios de tos que la ahogan hace más de veinte días; y en el examen aparece su peso estacionado desde hace al menos un mes.

Ambas pacientes, durante el tratamiento disminuyeron sus crisis en número y gravedad. Y al finalizar el mismo ya no tuvieron esas angustiantes crisis de tos y comenzaron a recuperar el peso.

Lo anticipó mi profesora Dra. Zulema Airaldi: "la debacle del Pertussis" (1985, Hopsital de Niños "Víctor J. Vilela", Rosario).

O sea: dos casos para referirme a una realidad infectológica que no se ha superado.


eransaldii@gmail.com

Cuando cambié de provincia (y de región) fue y es distinto ...

...porque debí comenzar todo nuevamente: vínculos sociales, conocimiento de la sociedad, inmersión en la nueva sociedad médica, adaptación a otros modos de relación especialmente en lo médico-paciente, la reunión anual por lo que debiera ser la memoria de un Colega Observador el Dr. Carlos Finlay (que no la tuve en la localidad anterior),...

...y también el clima: la actividad casi constante que vivía en la primera región, en esta es inconstante por eventuales fríos extremos, nieve, viento, calores extremos, tormentas eléctricas, granizo, ... se suspenden agendas de actividad, turnos, paseos ... y se recargan luego los días benévolos.

eransaldii@gmail.com

Cuando cambié domicilio personal y de consultorio en la misma ciudad ...

... fue casi todo igual, y hasta mejor, en muchos aspectos familiares y sociales.

Posiblemente lo que no estuvo bien fue por mi incapacidad de mejorar la coordinación de los distintos ambientes cotidianos y otros de concurrencia periódica (familias ampliadas, cursos, sociedad de pediatría, grupos sociales, etc.)

eransaldii@gmail.com

miércoles, 30 de octubre de 2019

Dolor abdominal ¿a qué se debe? ¿se puede conocer siempre su causa?

El dolor ocurre porque las partes continentes o los contenidos del abdomen informan al cerebro de algún cambio en ellas/ellos debido a distintos tipos de irritaciones que las fibras nerviosas, dimos a entender, las transforman en información a aquél... y entonces: a la persona "le duele" !

Desde una indigestión leve hasta un tumor canceroso se despliega un abanico de causas y situaciones.

La consulta a veces resuelve la situación en el momento, pero en otras debemos hacer observaciones temporales, y en otras además la realización de estudios clínicos y especializados (y con el paso del tiempo van variando las posibilidades de estudios según las técnicas que se disponen en cada momento de la historia).
Y alguna vez  queda la sospecha de tal causa sin elementos para poder confirmarla. En este caso lo aconsejable no es desvivirse por ello sino hacer un acompañamiento de la persona niño o adulto y su familia para sobrellevar la situación con la menor cuantía de costos y la menor ansiedad posible.

Lo humano no está aun totalmente en las computadoras.

eransaldii@gmail.com

Tumor abdominal pediátrico

Tal vez ya lo conté más de dos veces.

En todo caso la reiteración irá en beneficio de los pacientes que me restan atender.

El profesor que nos hizo una exposición de tumores abdominales en la infancia nos puso bien en alerta de ellos ... pero la alerta suele decaer cuando pasan años y décadas y el tema no aparece en las consultas... mejor !! ciertamente !! (¿cómo esperar que alguien padezca algún sufrimiento?)

A una década de esas conferencias un sábado a la tarde apareció una niña con un tumor abdominal, que luego se confirmó que se trató de un proceso no-maligno.

A tres décadas, un martes a la tarde, apareció una niña con un tumor abdominal, del cual no supe su diagnóstico final.

Lo importante es rescatar cada vez que aparece el caso o se trata el tema aquel consejo de palpar el abdomen de la niña (o niño) como sistemáticamente.

También vale morderse los labios por las veces que tal vez no fuimos prolijos en nuestra asistencia !

eransaldii@gmail.com

Tenemos miedo que tenga apendicitis

Tener apéndice o "péndice" es lo normal antes de haber sido operado del mismo.
El apéndice cecal es un pequeño órgano intestinal que se encuentra justamente donde termina el intestino delgado y comienza el intestino grueso, en la zona pelviana alta derecha.

Tener apendicitis es propio de quien tiene aún su apéndice (apéndice cecal) pero en este momento concurre a la consulta con dolor abdominal intenso de pocas horas de evolución, creciente, y con desmejoría progresiva de su bienestar general.

Tener miedo de que el niño (el hijo de los papás que tienen ese miedo) tenga apendicitis es lo lógico porque se interrumpe en  este momento el ritmo de vida que la familia traía y les espera, de confirmarse la sospecha de apendicitis, que el niño vaya al quirófano y desde allí se confirme el diagnóstico de apendicitis.

Nunca dejamos de pensar en la apendicitis, en el paciente con dolor abdominal, hasta que el paciente haya sido operado (se le haya extirpado su apéndice cecal).

eransaldii@gmail.com

Amoxicilina como si fuese un centro de operaciones !

"¿No será mucha cantidad de amoxicilina para ella que está debilucha"

"Mi hijo es alérgico a la amoxicilina, ¿qué le va a dar?"

"La amoxiciliana es genial"

"A mi hijo le da erupción"

"Ya la estoy tomando y no me mejoré"

"Tenía mucha fiebre, le di el jarabe de la fiebre y empecé con la amoxicilina"

"Me la dio el farmacéutico hace una semana, la tomé cuatro días, me mejoré y tengo fiebre otra vez"


Desde 1972 se conoce comercialmente la amoxicilina, un antibiótico que se fabricó a partir de la penicilina para ampliar el espectro, las posibilidades, de acción de la penicilina.

Después de eso los usos y los abusos, las certezas y las suposiciones,... más  tarea para el consultorio no tanto por la prescripción sino en cuanto a las explicaciones.

eransaldii@gmail.com


jueves, 10 de octubre de 2019

Invaginación Intestinal ¿diagnóstico telefónico?

La paciente, entonces era menor de un año, venía de llorar toda la noche, en la llamada telefónica el relato fue muy orientador: -"comenzó llorando fuerte por varios minutos y cada vez llora con más debilidad y por ratitos más cortos".

Era la época del teléfono fijo. La charla con el papá ocurrió a las 06:00 am.

- "no vengas al consultorio, pasá por la guardia del sanatorio de niños, avisá que ya hablaste con tu pediatra".

Unas horas después, otra vez el papá al teléfono con una diferencia abismal en su tono de voz a favor de la tranquilidad: -"ya estuvo, el radiólogo le aplicó aire como una enema y se calmó".

Siguieron los controles. En la ficha de su historia clínica, en antecedentes, desde la consulta siguiente en consultorio quedó la anotación "Inv. Int. reduc. x insufl.". Pero nunca vi el protocolo de la actuación médico-radiológico-quirúrgica del sanatorio. ¿Fue invaginación intestinal?

Este sitio de Enfermería informa adecuadamente:
https://cdn.ymaws.com/www.apsna.org/resource/resmgr/Teaching_Sheets/Spanish/APSNA_TS_Intussusception_Spa.pdf

eransaldii@gmail.com

¿esto es alérgico?

La pregunta ocurre especialmente en estos últimos años dada la mayor información que tiene la población en general.

La respuesta que debo dar en las consultas es en lo particular, individualizando personas y situaciones.

No es fácil. A veces es imposible.

Si la persona, por ejemplo, se presenta en los meses de invierno, con fiebre, con inflamación de la nariz y la garganta, y con tos sin nada grave, es casi seguro que tal persona está padeciendo una enfermedad infecciosa, no alérgica.

Y si esto  mismo le sucede pero sin fiebre también en tiempo invernal no es seguro que sea algo alérgico, pues podría estar padeciendo una infección sin fiebre (resfrío común)
De hecho en los niños escolares y mayores y en los adultos la mayoría de los resfríos son sin fiebre.

Y si el mismo resfrío es motivo de consulta en otoño o en primavera entonces sí se piensa primera o predominantemente en "alergia al brote"

eransaldii@gmail.com

-¿y así como está puede ir a la escuela? (-¿y la escuela lo recibe así?)

Generalmente la pregunta viene después de las indicaciones de cuidados en cama y algunos medicamentos por la consulta por fiebre, tos, dolor de garganta (lo cual en pleno invierno esos síntomas son casi siempre "gripe").

-Sí, debe permanecer en cama, al menos en casa, haciendo vida muy tranquila, durante siete días -mínimamente cinco- a contar desde el comienzo de los síntomas.
https://www.lanacion.com.py/2015/06/20/ante-cuadros-gripales-se-recomienda-cumplir-con-los-dias-de-reposo-medico/

Pero la pregunta que recogí repetidas veces en las consultas como si no hubiese aconsejado el reposo y los días del mismo, me lleva directamente a escribir la prescripción "porque, sabe Dr., la escuela se volvió muy exigente y nos persiguen con el tema de las faltas".

(Pero año tras año, en cada epidemia invernal, los médicos debemos alertar del brote epidémico o la epidemia a la Escuela, cuando la Escuela cuya observación es más pronta y amplia que la nuestra debiera alertanos y alertarse antes que nosotros)

eransaldii@gmail.com

Tener hijos ¿cuál es el objetivo?



A la hora de la evaluación de lo que hicimos con y por nuestros hijos aparece necesario recordarnos qué nos propusimos como objetivo en relación con la crianza -educación- de los mismos.

Primeramente reconocemos que nos surge la inquietud de la evaluación cuando vemos en ellos unas actitudes alejadas o impensadas en su momento.

La cuestión principal es la educación de la libertad, en libertad, para la libertad; es la promoción del hombre como tal; varón o mujer; libre.

Libres. Capaces de responder por sí mismos a las sugerencias que la vida -ellos mismos-, la sociedad, Dios, les va planteando, proponiendo, exigiendo, reclamando. Libres. Porque Dios hizo libres a los hombres, nos hizo libres, para que seamos su Imagen y Semejanza, y así lleguemos a la perfección, al logro total de nuestros propósitos.

Propósitos, objetivos, metas, o mejor aún en singular: la cumbre.
Porque en coincidencia con quienes plantean que no existe una sola cumbre decimos que ello es verdad, verdad objetiva pues aparecen casi incontables las cumbres, pero el hecho interior, emotivo, psíquico y espiritual de llegar a hacer cumbre es el mismo, es único, es el llegar y encontrarse con el Único Alguien que puede vivir siempre y desde siempre en la cumbre de cada cumbre como así en la inmensidad de las profundidades del mismo hombre... cosa que los  hombres expresamos de innumerables y siempre novedosas formas porque cada hombre, cada hijo, es único, nuevo, irrepetible, ya que Dios hace de su Infinitud todo nuevo o novedoso  porque cada vez ama con una porción o un aspecto nuevo de su  total Amor cada vez.

eransaldii@gmail.com

"hacer el bien de todos modos" (qué y cual es el bien en cada consulta)

Aparece como frase bonita; también como premisa moral; asimismo como intervención moderadora ante distintas propuestas de solución de un problema; como consejo espiritual es dador paz; y logicamente como objetivo final de quienes pretenden llevar actualizada su buena intención que busca concretar aquél en cada actaución.

No se puede coincidir en la puesta en práctica de tal consejo si el bien al que apuntamos no es exactamente el mismo.

Así, en la atención médica, lo que se hace y se deja de hacer para llegar a colmar el deseo del paciente, de un paciente concreto, se requiere de entrada que el paciente diga su necesidad y el médico la entienda de las dos direcciones primarias: qué dice el paciente y qué dice la Medicina de ella; y luego se debe acordar el procedimiento para su satisfacción.
Tarea nueva siempre, aun con los pacientes más conocidos !!

eransaldii@gmail.com

teléfono y whatssapp

Durante mis estudios universitarios y en las primeras décadas del ejercicio médico solamente tenía con los pacientes la comunicación directa en el consultorio o en su domicilio y la ayuda del teléfono fijo. Unas pocas veces usamos el correo postal.

Desde la atomización de las comunicaciones "internéticas"  todo el día todos los días (y noches) existe la posibilidad de la relación médico-paciente.

Leemos un mensaje, vemos una foto, escuchamos y re-escuchamos un audio... todo ello nos pone en una situación de cercanía tal que parecería nos hace resolver la consulta por whatsapp; lo cual es verdadero para algunas orientaciones generales, pero nunca reemplaza la relación paciente-médico de la consulta personal personalizaada.

eransaldii@gmail.com

jueves, 3 de octubre de 2019

Leche materna tópica en la conjuntivitis del bebé. Debe decirse qué se sabe y qué no.



A. ¿Es verdad que se puede curar la conjuntivitis con la leche materna?

Respuesta de Dr. Luis González Trapote


El Colega, de Valladolid, que en 2008 refería su edad de 66 años, merece ser destacado por la claridad y la honestidad de sus conceptos.

Pero, todos tenemos por  muy conocida de la importancia enorme de la visión, por lo que recomiendo no improvisar ningún tratamiento casero y que se haga la consulta al médico más cercano quien aconsejará si en algún momento se necesita del especialista oftalmólogo.



B. Cosa parecida hallé en:  https://wapa.pe/mujer/1352768-leche-materna-conjuntivitis-conoce-beneficios-maternidad  enel cual opina el Dr Clay Brite, pediatra y neuróologo infantil.

Pero, todos tenemos por  muy conocida de la importancia enorme de la visión, por lo que recomiendo no improvisar ningún tratamiento casero y que se haga la consulta al médico más cercano quien aconsejará si en algún momento se necesita del especialista oftalmólogo.



C. Más contundente es el Colega http://www.pedroevargas.com/biografia/ en el sitio  https://www.prensa.com/dr-_pedro_ernesto_vargas/mitos-lactancia-materna_0_3616888397.html  (para esta entrada invito a leer el punto conjuntivitis)

Pero, todos tenemos por  muy conocida de la importancia enorme de la visión, por lo que recomiendo no improvisar ningún tratamiento casero y que se haga la consulta al médico más cercano quien aconsejará si en algún momento se necesita del especialista oftalmólogo.

eransaldii@gmail.com


martes, 1 de octubre de 2019

Ginceología. Maltrato a la mujer o el mismo déficit educativo de la facultad de medicina


"Este año también se cursa Gincelogía".

Excelente el profesor titular. Clases teóricas magistrales.

En la hora siguiente los que integramos la misma comisión de trabajos prácticos vamos a uno de los consultorios del hopital-escuela. Diecisiete (?) estudiantes (varones y mujeres) , un jefe de trabajos prácticos, una mujer-paciente o dos, máximo 3, en cada trabajo práctico.

...Asignatura de medio año. Prácticos al menos una vez por semana.

Confieso: hice sólo un tacto vaginal en la cursada (fui el 4o. ó 5o. en practicarlo en la misma mujer).

Seguramente no había ninguna intención de la universidad y sus profesores y estudiantes de dañar a nadie. Pero ¿qué era eso?
Empiezo por analizar lo que aun no se superó en la Facultad de Medicina de Rosario: el ingreso irrestricto (si la capacidad era para cien ingresantes, es evidente que cuatrocientos está muy equivocado)
Al 4o. ó 5o. año en que se estudiaba ginecología llegábamos tal vez la mitad o menos de los ingresantes, pero se sumaban algunos de carrera más lenta de años anteriores.
La cantidad de jefes prácticos y pacientes era por grupo de alumnos en todas las asignaturas, cosa que no lo preparaba al estudiante de medicina para su ejercicio médico profesional (en el que conocemos que es, y queremos que así sea, una entrevista personal).
A mí me provocó incomodidad la situación de aquella paciente al punto que entiendo fue el primer factor que me hizo olvidar la posibilidad de la especialización en ginecología.

Actualmente, pongo a la luz mi desconocimiento si es que toda mujer-paciente ha conseguido un lugar personalizado en los consultorios de ginecología dependientes de las facultades de medicina, pues además se han agregado temas sistemáticos: intervención del Estado en la promoción de sexualidad desde temprana edad, obligatoriedad de anticoncepción artificial, oferta del aborto !

Vaya entonces mi respeto a mis Colegas sabios en ginecología por sus conocimientos, arte y dignificación de la mujer, pese a que tal vez ellos asimismo tienen en su haber la misma historia de dudas y dificultades !

Finalmente digo para esta entrada, y vale para toda la vida médica, que los valores aprendidos desde la infancia (y se sabe que desde la misma concepción y gestación) hacen su aporte imprescindible a la persona adulta, coincidiendo con el dicho "eso te lo da tu familia, no te lo da la escuela" (para el tema de hoy: la escuela universitaria).




eransaldii@gmail.com





martes, 24 de septiembre de 2019

"acá solamente una señora dice que es celíaca"

...y tras ese anuncio, la consabida "psicológica".

Lo cierto es que hay genes alterados que dan entrada al fenómeno celíaco en los distintos aspectos del ser humano (corporales e inmateriales).

También es cierto que en algunos países se habla comunmente más de celiaquía que en otros, pero esto tiene causas muy variadas.

Es suficiente a esta entrada señalar que si se señala la posibilidad de la enfermedad se hagan los estudios, y si se la diagnostica, se trate (sí, el tratamiento todo él es comer un poco distinto) de por vida.

A la fecha.

eransaldii@gmail.com

jet lag ( síntomas por el cambio brusco de huso horario)

...cansancio a la llegada, alteraciones del sueño y pérdida de energía a causa de la alteración el ritmo circadiano normal.

https://www.consumer.es/salud/usar-gafas-de-sol-previene-el-jet-lag.html

En unos años, la oportunidad de repetir el viaje de cinco husos, me hace experimentar lo que saben quienen pueden interrogar a muchas más personas que yo: con el envejecimiento la tolerancia al jet lag es menor.

Y el empleo de técnicas de superación de los síntomas deben primar sobre el uso de medicamentos eventuales para no complicar las cosas...

Por eso deben existir las experiencias gozosas en el paseo para que no aparezca como primera respuesta al "¿como te fue?" el peso de los síntomas del jet lag ... (cosa que podría evitarse tomándose la vida con más paciencia... en un navío.)

eransaldii@gmail.com

Control de crecimiento y desarrollo: de beneficiario a víctima

Los controles de crecimiento y desarrollo reemplazan actualmente con su denominación a la denominación anterior Puericultura; no así sus acciones en muchos casos inexistentes.

El caso de "Sofía", en la consulta de control de los 3 y medio años, tiene diagnóstico de Autismo (Trastorno del Espectro Autista).

-¿cuando empezaron a notar sus síntomas?

-Ella siempre fue de jugar sola, y antes de eso vimos que caminó tarde, más tarde que sus hermanas, y que habló tarde, más tarde que sus hermanas.

A partir del control de la consulta de sus 3 y medio años, sus registros, en su Libreta Sanitaria ya no tienen "normal, normal, normal, sí, sí, sí" .... (un primer Colega usó esos calificativos en el primer año, y un segundo Colega hizo lo mismo desde el segundo hasta el tercer año. Ambos eficientes para el Sistema de registro de consultas con el detalle de lo examinado-anotado. Ambos cooperadores del Sistema que usa a las personas para sus fines. Ambos postergando tal vez inconcientemente, en el caso que hoy nos ocupa, la angustia de los padres por las "inconductas" de su hija.

"Sofía", víctima del Sistema; y así casi igualmente los miembros del equipo de salud.

eransaldii@gmail.com

jueves, 29 de agosto de 2019

El cuidado casero versus la calvicie, o su intento.

La peluquera, a mis treinta años, me recomendaba masajes capilares con zumo de cebolla.

Alicina y Catalasa están en el zumo de cebolla y parece que controlan un aspecto de la caída del cabello.

El sitio que se anuncia cubano es posterior a mi peluquera. Y es como un reconocimiento a su pericia y a mi falta de correspondencia.

http://www.cubahora.cu/blogs/parada-con-estilo/jugo-de-cebolla-para-la-caida-del-cabello


Me es más agradable la cabeza con cabellera completa.
Pero me vino bien esto de la calvicie progresiva pues he ido percibiendo -siendo avisado de- la llegada y progresión del envejecimiento. Y los pasos de la marcha se acomodan entonces !!

eransaldii@gmail.com




Infartos de miocardio desapercibidos por el paciente

...pero evidentes en los estudios complementarios.

Luego reinterrogando al paciente aparecen "pequeñas molestias a las que no les di ninguna importancia" y cambios conductuales adecuados  a ellas "porque me sentía mejor si no hacía algunas actividades que me las provocaban".

Cuestión de sensibilidad y jerarquización de los síntomas, cualquiera, y de su comunicación y cómo lo comunicamos.


eransaldii@gmail.com

Pestañas largas. Y bastante más.

https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/sindrome_de_cornelia_de_lange.pdf

La punta del síndrome, no ante el paciente, sino en el recuerdo de alguna referencia, fue "las pestañas largas".
Los demás componentes del síndrome son en nada estéticos como las pestañas largas. Y tal vez olvidables rápidamente por lo infrecuente del síndrome y la necesidad emocional de alejarse de lo malformativo cuando lo cotidiano es lo no malformativo a ese nivel; salvo la también necesaria curiosidad y el estudio oportuno.


eransaldii@gmail.com

Cirrosis biliar primaria

La sabiduría del Colega gastroenterólogo.

Anticuerpos antimitocondriales.

Dieta con limitación de grasas.

Ácido ursodesoxicólico.

https://www.aegastro.es/sites/default/files/archivos/ayudas-practicas/66_Cirrosis_biliar_primaria_Colangitis_esclerosante_primaria.pdf

eransaldii@gmail.com

Hartog Jacob Hamburger descubridor de la solución salina normal (solución de cloruro de sodio al 0.9 %)

https://www.wikiwand.com/es/Suero_fisiol%C3%B3gico

https://es.wikipedia.org/wiki/Suero_fisiol%C3%B3gico

La solución fisiológica data del 1896, de un médico investigador holandés; no se especifica en unos pocos reportes vistos, su ocurrió en la misma Holanda.

La mezcla de sal de mesa y agua en la proporción justa, estéril, estabilizada, la llamamos suero o solución fisiológica, y la usamos a diario, hora a hora en los servicios hospitalarios de guardia y curaciones principalmente.

No es la panacea. No existe la panacea. Pero tiene en su haber la salvación de millones de vidas humanas.

Y personalmente me es de utilidad sobresaliente en el control de la inflamación nasal.
Grande Hartog !

eransaldii@gmail.com

Rinitis acuosa, corticoides y antihistamínicos.

La cátedra de Clínica Médica del día: Corticoides.

Las exposiciones del Prof. Dr. Héctor Alonso siempre excelentes sin un solo excedente ni faltante y al ritmo justo para anotar (papel y bolígrafo) todas sus palabras.

Mi sorpresa: la primera indicación de la Prednisona, entre una decena de ellas en las que se probó su utilidad: la rinitis. ¿Rinitis?

Previamente, en el medio privado, otro Profesor de la misma Casa había prescripto Dexametasona para una situación de otalgia a mi padre. ¿Corticoides?

Pasaron casi cuarenta años, en medio de vertiginosos cambios y avances en el mundo todo. Y en la Medicina. Y los medicamentos de la rinitis, por una u otra vía, son los corticoides y los antihistamínicos. Y en la guardia, en las otalgias, los corticoides -sumados a un analgésico o no.

Y personalmente, sin otro acercamiento profesional al Dr. Alonso más que el recuerdo admirativo, utilizo ocasionalmente los corticoides y cotidianamente la solución fisiológica.


eransaldii@gmail.com


Dolor de nariz como cuando sale gas

El niño de cinco años junto al hermanito de tres no parecía enfermo salvo que no jugaba como éste.

La mamá lo acercó a la guardia porque el niño manifestaba dolor nasal "como cuando le sale gas por la nariz cuando toma gaseosa".

El somero examen no muestra alteración de la respiración nasal. Ni otro dato sobresaliente.

¿ cómo continuamos ?

Rayos X.
Y vimos velamiento de ambos senos maxilares; sinusitis maxilar bilateral.

Cada persona manifiesta el dolor con su experiencia y memoria. Una vez más.

eransaldii@gmail.com

domingo, 25 de agosto de 2019

Conviene hacerle unos análisis para brindarles una opinión diagnóstica

Los motivos por los cuales pedimos los análisis son varios dependiendo de la situación:

Proceso febril sin foco clínico
Proceso febril con aspecto clínico de virosis pero no habitual
Consultas reiteradas por el mismo motivo
Contemporización de unas horas ante un proceso sospechado de cáncer
Antecedentes de infección urinaria
A modo de ayuda "epidemiológica" al médico ante procesos nuevos

Entre otros.

Y otro tanto podría describirse para las radiografías (estudio de imágenes con rayos X que actualmente -2019- se "grafican" en dispositivos electrónicos.

Si bien lo que agregan los análisis y los rayos X al diagnóstico depende principalmente de la orientación previa del médico clínico, es muy cierto que la ayuda que ellos brindan es importante para la buena relación de la familia del paciente con el equipo y el sistema de Salud, pues las personas aprecian más fácil y sostenidamente el informe subjetivo del médico con la información objetiva de los exámenes complementarios.


eransaldii@gmail.com

Cefalea, "tiene dolor de cabeza que no lo deja estar" (y el reconocimiento a una Maestra: la Dra. M. d. R. Aldao)

Y la cefalea puede comenzarle al médico...!

https://www.sap.org.ar/docs/Congresos2017/CONARPE/Jueves%2028-9/dra_aldao_cefaleas.pdf


eransaldii@gmail.com

Está decaído, respira con ruido, tiene fiebre, tose, lo veo mal

Es el resumen de un mensaje común (cualquiera sea el medio directo o indirecto por el cual la madre avisa) tras el cual lo normal es responder, según como o donde sea el encuentro, con la indicación "llegate al consultorio o a la guardia" o "ponelo ya en la camilla", y continúan las acciones correspondientes. Porque el contenido del mensaje alerta sobre la posible "infección respiratoria baja" o tal vez algo más grave aún.

Más si la llamada ocurre en la noche o en feriado o en Domingo.

A veces la primera impresión médica no coincide con la materna (o familiar); ya que el niño que venía decaído-adormecido pide bajar de los brazos y se pone a jugar en el consultorio.
Pero arribar al diagnóstico de algo "leve" inmediatamente al relato de lo posiblemente grave queda para más tarde; y con precauciones.

eransaldii@gmail.com

sábado, 24 de agosto de 2019

Monstruo, una realidad de la embriología en 1976

Muy desagradable capítulo. Como todo dolor y aun toda diferencia humana que signifique fealdad, minusvalía, desagrado social.

Se publica el caso de Anna Valle, nacida en 1975, de quien  durante su gestación se dijo sería un monstruo, conviene (se recomienda) abortar. A lo que la madre, que esperaba su hijo, se negó. Y la niña, veinte años después fue proclamada por su belleza Miss Italia; siendo que aun no habían cambiado los significados ni la cultura de lo desagradable, lo diferente, lo feo, lo minusválido, lo socialmente desagradable.
(La prensa italiana calificó a la modelo como belleza renacentista por su negra melena y sus rasgos suaves, sus ojos verdes y su 1,78 de estatura).

El juego de los significados que se le atribuyen a las palabras a lo largo de las épocas, y no sólo la realidad misma, puede contrariar o resaltar el sentido primero.

"Es un monstruo" ...tantas veces lo oímos en referencia a alguien que hace algo excelente, por ejemplo; y la excelencia de lo que vemos, entonces, nos encariña con la monstruosidad...

eransaldii@gmail.com



viernes, 23 de agosto de 2019

Bajalenguas, una paradoja -o dos- del consultorio

Mientras examino la boca del lactante, con bajalenguas, el hermanito pre-escolar inspecciona el consultorio, y cuando me de vuelta en mi asiento se acerca a preguntarme qué es eso, para qué se usa, señalando los bajalenguas... el mismo niño que antes de revisar a su hermano lactante no aceptó ser examinado...

Lógicamente no me está pidiendo que le examine la boca como ya antes lo rechazó sino que le regale un bajalenguas, una maderita  de esas ...

(hubo una promoción hace unos cuantos años de bajalenguas saborizados -perfumados- y de colores acordes al sabor ... el éxito de la relación con el niño no era plenamente asegurada pero se aproximaba a ello; de donde surge la paradoja de observar la boca del niño sin tanto que decir del bajalenguas o aprovechar esos segundos, con bajalenguas de colores y saborizados, para mejorar esta  otra parte de la comunicación humana. Demasiado.)

eransaldii@gmail.com

martes, 20 de agosto de 2019

pediatría ¿qué lugar te va quedando?

La guardia colmada desde la primera hora. Ayer lunes fue feriado por la fiesta patria del máximo héroe cuyo día efemérides fue el sábado; o sea: tres días sin consultorios hospitalarios (ni privados salvo algunas mínimas excepciones).

Uno de los tantos pacientes, niños, que esperan en guardia jugando, inquietos, corriendo, sonriendo, ... porque vinieron a consultorios y no había turnos... hace más de una o tal vez dos décadas que sucede esto por el invento nacional de los feriados largos para favorecer a un sector económico-social pero nunca la administración de Salud se puso a la altura de las circunstancias y estas escenas de guardias mal utilizadas se repiten unas siete veces o más en el año... Los pobres, engrosados por una parte de la sociedad que también se suma en la demanda de consultorio o en su defecto a la guardia hospitalarios, son los perjudicados una vez más... los pobres estructurales más los nuevos pobres.

Un niño, con tos leve, jugando todo el tiempo, me pregunta si también atiendo a los animales, las mascotas... "porque mi tío Mario atiende a los animales" ..."es Veterinario, el tío Mario" aclara la mamá.

Una de las tantas familias o grupos que llegan a la guardia del hospital público... Ni pobre estructural ni nuevo pobre. Sí exponente de una pobreza o miseria que no podemos frenar ni menos erradicar... ni pensar en esto por ahora.

eransaldii@gmail.com


lunes, 19 de agosto de 2019

pro-vacuna y antivacuna (no arriesguemos la vida ni la calidad de vida)

https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/232385/WER7904_25-40_SPA.PDF

De este documento de la OMS (tal vez de 2018) tomo algunos pasajes a mi juicio dignos de ser destacados, pero recomiendo la lectura y juicio de todo el artículo:

"Los niños de 1 mes de vida a 6 años que no hubieran sido vacunados con BCG al nacer (sin cicatriz y/o registro de vacunación) se vacunarán una vez descartada la tuberculosis, siempre que no presenten alteraciones inmunológicas".

"Dos factores han generado un nuevo interés por la vacuna BCG: la interacción entre la infección por tuberculosis y la infección por el VIH, y el surgimiento de M. tuberculosis multirresistente".

"... parece que la explicación más plausible se basa en las diferentes exposiciones a micobacterias ambientales de las personas que viven en climas cálidos y las que viven en climas fríos. La exposición a bacilos ambientales puede inducir una protección contra la tuberculosis comparable a la que confiere el BCG, de manera que la vacunación antituberculosa subsiguiente no mejorará el nivel de protección existente. Otra explicación es que unainmunidad anterior por exposición a micobacterias ambientales afecta a la viabilidad del BCG en el hospedador, reduciendo así la respuesta inmunitaria de la vacuna".

 "Los objetivos principales de las nuevas vacunas son la prevención de la infección de personas no expuestas previamente, la prevención de la reactivación de la infección latente y la acción terapéutica para prevenir recaídas de los enfermos de tuberculosis".

"Endemicidad baja":
" -una tasa anual promedio de notificación de casos de tuberculosis pulmonar con frotis positivo inferior a 5 por 100 000; o
- una tasa anual promedio de notificación de casos de meningitis tuberculosa en niños menores de cinco años inferior a 1 caso por cada 10 millones de habitantes durante los cinco años anteriores; o
- un riesgo anual promedio de infección por tuberculosis inferior al 0,1%".

"Cada vez resulta más evidente que la dificultad para controlar la tuberculosis es una consecuencia directa de las grandes desigualdades, entre países y en cada país, en la distribución de la riqueza y en la atención de salud. El control de la tuberculosis es, en último término, una cuestión de justicia y de derechos humanos. El desarrollo de vacunas antituberculosas eficaces, inocuas y a precio asequible debe continuar siendo una prioridad mundial y, por consiguiente, debe recibir apoyo técnico y financiero generoso de la comunidad internacional". 

miércoles, 14 de agosto de 2019

"yo le pongo cerca una cebolla como me enseñó mi mamá"

"...y deja de toser y duerme bárbaro !"

Los remedios (ya no solo medicamentos) son anteriores a todo medicamento, se trata de remediar algo, de controlar una situación adversa.
Esto es así "desde que el hombre es hombre". E instintivamente muchas especies, tal vez todas, remedian algo en sí o en algún miembro del grupo.

Cada vez nos entusiasmamos más con los remedios naturales pero tenemos, al menos para esta presentación, dos problemas:
1) Debemos recibir información correcta, transgeneracional, para su uso saludable; si no es así, no debemos usarlos.
Y 2) Muchos productos naturales que se ofrecen en el comercio, con más o menos industrialización, tienen agregados -conocidos o no- que pueden resultar insalubres.

eransaldii@gmail.com



domingo, 28 de julio de 2019

¿Usted va a domicilio? (Cada año alguien -o varios- me pregunta)

-sí, a veces, cuando me llaman y cuando puedo.

Cada año me llaman más y puedo menos (las razones son varias, pero la principal es que la capacidad de hacer todo lo que fui haciendo desde el inicio del ejercicio profesional es cada vez menor)

El entreparéntesis debo abrirlo y decirlo cada vez sinceramente por mi tranquilidad de conciencia y por el bien que significa para las otras personas, el paciente y su familia, conocer que los tiempos pasan y las personas también ... y que vendrán otras personas y otras etapas.


eransaldii@gmail.com

"No podía dormir del dolor en el ojo" (o sea, necesita un examen clínico !)

Pero llega a la guardia despierta (niña, de cinco años), jugando, sin parpadeo ni enrojecimiento ...

Mamá: -decile donde te duele

Niña: (siempre tranquila): -acá (párpado superior)

En la inspección con eversión había un cuerpo de un milímetro, no-duro, de fácil extracción. ¿Un insecto? ¿Un granito de "tierra"?

Siempre aprendemos algo más y recordamos lo básico: la inspección (en realidad, todo el examen clínico)

eransaldii@gamil.com


Fiebre, tos y diarrea, y también erupción; y los vínculos familiares y sociales.

La consulta por fiebre, tos, diarrea y erupción, todo de una vez o de a uno o dos síntomas por vez es de una y otra forma muy común.

Muy común y muy preocupante al menos algunas veces en que alguno de los síntomas es muy intenso, o su duración es por muchos días, y esto suele ocasionar a su vez muchas consultas y solo a veces a un mismo profesional.

Las cosas son así porque nadie quiere ver enfermo a su hijo ni menos verlo enfermo sin mejoría en el plazo en el cual pensamos que "ya es bastante" con esta fiebre o esta tos o estos vómitos o lo que fuese.

Pero también es cierto que como humanidad de este lado del mundo hemos perdido la paciencia con las enfermedades y cada una de ellas nos parece siempre inoportuna e impropia de este momento, porque hemos perdido la noción de la necesidad de la enfermedad como proceso personal y comunitario para entendernos a nosotros mismos en cuanto a nuestras limitaciones y entendernos como comunidad ya que el tiempo de enfermedad es la oportunidad de fortalecer vínculos familiares y descubrir otros sociales (y no solamente con el médico).

Pero también es cierto que alguna vacuna más nos vendría bien para disminuir la cantidad y la intensidad de síntomas que producen algunas enfermedades aun cuando no son fatales y además suelen presentarse en epidemias ... y a propósito de esto último es de destacar que ya no nos consuela que el padecimiento sea de muchos (tal vez porque esto se asociaba a "mal de muchos consuelo de tontos", pero más lo asocio con esa deficiencia de vínculos, de trama familiar y social que nos viene afectando progresivamente hace varias generaciones).


eransaldii@gamil.com

las manos ásperas

Algunas familias consultan por su hijito de un año y medio el cual tiene la piel de las manos "áspera" y están muy preocupados y piden estudios.

Otras familias, "de paso que el nene - ya púber- necesita un control para la escuela (el control anterior tal vez fue a los cuatro años) le queremos preguntar qué piensa usted de su piel áspera en las manos".

La respuesta puntual generalmente pasa por la consideración de los elementos que contacta la persona, de sus antecedentes alérgicos, de su alimentación, luego de hacer un examen general que nos permita considerar la probable causa.

Pero lo más destacado de esta entrada nuestras distintas posturas ante un mismo problema, salvo que la primera familia fuese luego la segunda ...je !

eransaldii@gmail.com


humildad e idiotez

"acá la gente es humilde, no idiota"

(quiso decir, la secretaria, que los pacientes merecen respeto porque no son idiotas si bien son humildes, pobres)

Pero le pregunto: ¿qué culpa tienen los idiotas de ser tratados mal, dado que los pobres tienen su apariencia?

Finalmente, esperando que esto no sea el fin, la discriminación siempre se hace un lugarcito en nuestras vidas. Ha de ser que discriminar es sumamente humano y no queremos dejar de ser humanos.
Humanos pobres y ricos, idiotas y normales, y, sí, negros y blancos.

eransaldii@gmail.com

jueves, 25 de julio de 2019

la misma patología es muy distinta según cada familia

-lo traigo porque tiene diarrea desde esta mañana y no se qué hacer.

(solemos concentrarnos en el tratamiento de la diarrea y sus alrededores, pero la familia requiere una acción educativa)


-te aviso que la Gordi tiene diarrea hace tres días y la estamos cuidando como ya nos enseñaste antes con los varoncitos.

(aquí parece que debo actuar registrando eventos sociales que no se sabe en qué otro lugar registrarlos, además de proceder con la evaluación favorable de las"lecciones" pasadas)


-tiene diarrea y ya es la cuarta vez que venimos y tenemos miedo que se ponga mal.

(No hemos acertado ya tres veces. Pero los Psciólogos no están de guardia)


Y mil situaciones diferentes más.


eransaldii@gmail.com

- ¿ has visto las "enfermedades infecciosas comunes de la infancia" ? y el lugar de las vacunas

- He visto: 
  • Rubéola sobre todo antes de la vacunación 
  • Rubéola congénita
  • Sarampión
  • Fiebre Urleana sin y con evolución a meningitis, pancreatitis y afecciones gonadales.
  • Escarlatina
  • Varicela sin y con complicaciones (impetiginización, piodermitis, celulitis y celulitis abscedada, neumonía, cerebelitis, ...)
  • Sexta enfermedad
  • Quinta enfermedad
  • Síndrome boca-mano-pie
  • Diarreas agudas y prolongadas, y unas pocas crónicas
  • Hepatitis A
  • Neumonías en internación y ambulación
  • Otitis medias agudas
  • Conjuntivitis
  • Resfríos 
  • Gripes con y sin polémicas
  • Parotiditis vaccinales
  • Parotiditis sin relación con la vacunación
  • Meningitis causadas por neumococos, meningococos, haemophilus influenzae, y otros gérmenes
  • Onfalitis
  • Micosis bucal
  • Herpes bucal primoinfección y recurrencia
Las enfermedades comunes de la infancia es una denominación antigua para Rubéola, Sarampión, Fiebre Urleana, Escarlatina y Varicela, de las que  tras las vacunaciones masivas desde hace un  cuarto de siglo, solo quedan como comunes la Escarlatina contra la que no tenemos vacuna, y la Varicela que inició su vacunación masiva hace apenas cinco años.

La hepatitis A ha desparecido más rápidamente de las consultas también tras las vacunaciones masivas.
Asimismo las meningitis, primeramente la tuberculosa y más recientemente por bacterias neumococos y haemophilus influenzae tras las vacunaciones masivas.

Tras cuatro décadas en relación con la Medicina puedo opinar: la tarea continúa, y cada vez más compleja, por lo tanto más voluminosa, porque van apareciendo soluciones -vacunas- y a la vez aparecen  nuevas prevalencias de enfermedades nuevas o de enfermedades que no eran prevalentes, lo cual llevaría a pensar "volvamos al tiempo anterior a las vacunas en que prevalecían unas pocas enfermedades"... sin embargo el cambio de prevalencias, a la fecha, se acompaña de una disminución notable de la gravedad de esas enfermedades y de su letalidad para las personas.

eransaldii@gmail.con


miércoles, 24 de julio de 2019

otalgia con otoscopía normal

Los pacientes niños que son traídos a la consulta por dolor de oídos no siempre presentan a nuestra inspección alteraciones en la otoscopía, en la observación de los conductos auditivos externos y los tímpanos; y ello puede deberse en las más de las veces a la dificultad para observar la anatomía del niño o en la deficiencia para interpretar el aspecto de la anatomía que estamos observando.

¿y qué hacemos entonces?

Si estamos convencidos del dolor de oídos, le damos un tratamiento aliviador y lo citamos para una re-evaluación en uno a tres días posteriores.
Si dudamos que sea dolor de oídos, hacemos nuevamente el interrogatorio a los padres y el examen del niño, y de ser necesario pedimos los estudios que correspondiesen. Y mientras también le damos algún tratamiento aliviador del dolor que fuese.

eransaldii@gmail.com

El mejor tratamiento

En cada situación de enfermedad se suele comentar cual es "el mejor tratamiento"... sí, hay un mejor tratamiento que suelen conocer los especialistas porque están informados de lo que pasa y avanza en casi todo el mundo... ...pero aquí y ahora siempre habrá un mejor tratamiento que quizás coincida más con  el mejor tratamiento que se presentó al uso universal hace diez años y que por lo tanto no coincide con el mejor tratamiento del aquí y ahora de los investigadores.

eransaldii@gmail.com


guardia de 24 horas

"el que la inventó nunca la trabajó. Es inhumano"

 (Dra. Graciela Rodríguez, San Isidro, BA)

Es inhumano no dormir, no descansar, no conversar, no poder manifestar los límites propios, no pensar en el sufrimiento del otro, no prevenir ese sufrimiento, inventar inhumanidades, no trabajar al menos en algo.


eransaldii@gmail.com


Cirujano de mano

Eran las primeras guardias, en la hora de la siesta de un sábado, en un servicio de baja complejidad con una ambulancia a disposición todo el tiempo.
La paciente, una vecina del servicio, vino a pedir una sutura de su mano -herida por una botella rota mientras terminaba las tareas de su cocina- ...herida grande (finalmente una veintena de puntos)... ...más grande aun para un recién comenzado y avisado de que esas lesiones debían llevarse al nivel más complejo... ...ganó la vecina con la anuencia de Enfermería y mi inquietud de ayudar, servir... "ya está pero usted se presenta el lunes al especialista de mano... -sí (resuelta y agradecida) (tan agradecida que volvió sonriente a las dos semanas a mostrarnos la mano suturada sin casi marcas... -muy bien que haya ido al Cirujano de mano... -no, no fui nada, y vine a mostrarle y agradecerle...) (tanta sonrisa no le cabía en el rostro y le tomé una parte para reir juntos)

Siempre me gustó la cirugía, pero claramente eso casi no fue tal cosa... pero qué agradable !

eransaldii@gmail.com

los tratamientos odontopediátricos desde la fluoración gestacional

En un centro de Salud no había Odontología porque se consideraba que no correspondía instalar los equipos y el personal en un lugar que "tiene apenas cinco pacientes".
En dos a tres meses hicimos, junto a Enfemería, la lista de las personas necesitadas de Odontología: ciento diez.

Casi Veinte años después concurren aproximadamente 20 pacientes cada semana a Odontología.

¿ y el flúor? Si es posible, primeramente !
En el siguiente link solo difiero en la experiencia de haber uitilizado el flúor, entre los años 1983 y 1994 desde los 45 días de gestación según la prescripción del Odontólogo Jefe del Hospital de Niños Víctor J. Vilela de Rosario.

https://www.sap.org.ar/docs/organizacion/comitesnacionales/ped_amb/Fluor.pdf

eransaldii@gmail.com

lunes, 22 de julio de 2019

He jurado solemnemente y por mi honor (ante la Universidad y ante Dios)

...lo cual implica que el honor no tiene otro precio final que el de la vida misma.

Por ello, estrictamente, si se me pregunta qué hice mal y si me  arrepiento de ese mal, digo y reafirmo: hice mal cuando interpuse algo al cumplimiento del Juramento que resumidamente me exige (y por el cual me exijo) dar cuanto corresponde -puede corresponder la propia vida- por cada paciente;y sí, me arrepiento y pido a Dios Su Perdón y si es posible una nueva oportunidad, y sobre todo que remedie Él lo que yo hice mal.

eransaldii@gmail.com


jueves, 18 de julio de 2019

la honestidad como transversal de la salud

La longitudinal son las estimaciones y las acciones que se realizan en los sistemas pequeños y grandes de Salud para los cometidos que se pretenden.

La o las transversal/es tienen cabida según principios, posturas y políticas de las personas y las instituciones.

En este film, al que ya me referí en varias entradas, se muestra la honestidad, el respeto a la verdad, la educación en la realidad -que incluye la resignación-... todos elementos de primer valor en la concepción y desarrollo de la salud.

https://www.youtube.com/watch?v=9UUM80YzHeQ


eransaldii@gmail.com

Bronquiolitis, "bronquiolitazo"

Pocas medidas terapéuticas, cada vez menos en cantidad y más en especificidad, son necesarias para resolver una situación de enfermedad epidémica más de una vez cada año.

Pero este enunciado "tranquilo" se contrapone con la realidad tumultuosa de la tos progresiva, disneizante-fatigante, emetizante a veces, ruborizante, palidecente, cianozante, hipoxemiante (esto lo decimos desde que contamos con la oximetría capilar o de pulso por medición externa)... todos elementos que llevan al examen, generalmente de una persona "bebé pequeño" con gran dificultad para respirar y su familia angustiada o "nerviosa" o enojada ("ya hicimos muchas consultas")..."bronquiolitazo" en medio de la atención de muchos otros niños y familias en situaciones muy parecidas... "Bronquiolitazos"

¡ Bronquiolitazos !!

eransaldii@gmail.com




También sueño con los pacientes

Es normal en los primeros años de la práctica de la profesión ( cualquiera de las especialidades de Salud ) que las jornadas laborales nos ocupen todas las tensiones de la vigilia y asimismo las del sueño.

Y las del sueño son importantes por lo que es el sueño y lo que son los sueños para la salud personal, agregándose el valor del "repaso" (bien puede ir sin comillado) de pacientes y temas necesarios para una próxima vez, y también la anticipación -por mecanismos psicológicamente providenciales- de situaciones que viviremos quizás próximamente.

¡Qué años vividos! ¡qué bueno se sigan viviendo!


eransaldii@gmail.com

de la intolerancia a la intoxicación

El título de esta entrada podría aplicarse a muchas situaciones aun psicológicas.

La Tos, que en este niño, no impedía el juego ni la alimentación ni el sueño, pero sí caía en el ámbito de la intolerancia de los padres y el Colega prescriptor de un antitusivo, hizo que terminemos, familia y sistema de salud, en el Corredor que lleva del síntoma de resolución con autocuidados domésticos a la internación por intoxicación atravesando temores y estudios y sobre todo el sufrimiento del pequeño.

Tal vez la paciencia, la mansedumbre, la tolerancia, la moderación, la contemporización, y sobre todo el acompañamiento, debieran recuperar su lugar entre nosotros.

eransaldii@gmail.com




¿ cómo dice la mamá "tos coqueluchoide" ?

"tose, tose, tose, tose, tose, tose"

eransaldii@gmail.com

Antitusivos (remito a la lectura de "Tos" -desconcierto tres-)

No existía entonces la ANMAT.
Pero lo aprendí bien pronto de mis profesores de pediatría en el hospital Centenario y en el hospital Vilela (ambos de Rosario): los antitusivos no curan y tienen proximidad con la intoxicación que puede requerir Terapia Intensiva.

Este aprendizaje oportuno entraba en puja con los mismos manuales formales e informales de pediatría que enseñaban las dosis de los antitusivos (los cuales tenían estrictas indicaciones. Pero... por la insistencia desde varios frentes para su prescripción formal o informal hace que nos encontremos con "ellos" y sus efectos (los efectos, a grandes rasgos son dos: uno: el paciente sigue tosiendo hasta la resolución natural de la tos, dos: el paciente consulta por intoxicación).

Ya cerca de mi retiro de la práctica en salud pública recibí a una niña con llanto-gritos de varias horas de evolución sin hallazgos físicos más que una infección respiratoria leve, y tras el tercer interrogatorio sobre posibles causas apareció la sospecha de intoxicación por antitusivo y la confirmación de la misma en opinión del Colega toxicólogo.

Tenemos ANMAT ! (debió ser el título de la entrada) (ó "36 años después" o "¿qué le ocurrió a la Universidad?")

eransaldii@gmail.com


el nombre del niño es muy llamativo en la consulta aun de guardia

No hablo en esta entrada de patologías. Sí de situaciones reiteradamente llamativas: los nombres que llevan nuestros pacientes.

Los padres tienen variadas razones para la elección del nombre de sus hijos.

Por encima de esas razones existe una explicación universal, digamos "superior", por la cual tenemos el nombre que tenemos.

A veces los médicos y aun  más los enfermeros en la atención en torno al nacimiento influimos en la nominación de las personas a nacer o recién nacidas.

Maicol Casiano Jacob de tres años, vino con su mamá, por tos. Previamente la mamá, tras el saludo, me dijo: -le puse Jacob como usted me había aconsejado...

( No recuerdo cuál nombre usaba la mamá para referirse a él... y me parece que mi amnesia arruinó la gracia de esta presentación)


eransaldii@gmail.com

odontalgia (sexto desconcierto)

Generalmente es así (aproximadamente en sexto lugar entre las situaciones demandantes en guardia) en niños; pero en adultos, sin otra investigación que la presunción por lo que veo junto a mí tarea en el hospital general de agudos, opino que se trata de "un desconcierto entre los primeros lugares de concurrencia a guardia".

Y esto, lamentablemente, es así en adultos por la progresiva patología bucodental con el pasar de los años... posiblemente ya desde su edad escolar ("se nos escapa" a los pediatras y a los odontopediatras)

eransaldii@gmail.com

dolor abdominal (desconcierto número cinco)

Con o sin el antecedente de la apendicectomía, la aparición brusca de "dolor abdominal" es consulta común en consultorio o lleva a concurrencia a guardia o paraliza -cuanto menos cambia el ritmo- a la familia del niño sobre todo en los primeros días, primeros meses y aun primeros años, y aun en otras edades.

Las causas tienen que ver, la mayoría de las veces, con situaciones transitorias que no requieren acciones terapéuticas farmacológicas ni quirúrgicas ni otros procedimientos y son superables con autocuidados en domicilio.
PERO...

Pero nunca se desprecia la consulta por dolor abdominal, particularmente si no tiene el antecedente de apendicectomía.

eransaldii@gmail.com

Convulsión febril simple (primer episodio)

La convulsión, sobremanera el primer episodio, en un niño "convulsiona" a su familia y circunstantes aun asistentes de salud; y esto también, aunque entendiblemente menos, en adultos.

Entonces, comenzando por el equipo de salud, debemos proceder con los cuidados primeros y correspondientes al lugar donde nos encontremos con el paciente los cuales incluyen el sostenimiento respiratorio -limpieza de secreciones-, aporte de oxígeno o por lo menos aire ambiental renovado, contención explicando a los padres y/o responsables y continuar los procedimientos según se esté en un domicilio particular o la calle o en un centro de salud o en el ambiente hospitalario.

"Calmar a los convulsivantes" el plan.

En el segundo episodio suelen apreciarse los efectos del "plan".

eransaldii@gmail.com



Zonda y salud

Lo cierto es que la sociedad se moviliza distinto cuanto sopla el viento Zonda.

Se suspenden las clases...
Aumentan las consultas médicas por cefalea, tos, malestar general, hipertensión arterial, crisis de rinitis y asma...
Cambia el rumbo de los saludos y las charlas...

Salud y enfermedad se disputan a muchos humanos durante un par de días.

Los beneficios existen en ese cambio climático necesario en esas zonas de la Tierra en las que el viento zonda es producto y productor del equilibrio del ecosistema.

Aprendemos, una vez más, de los cambios y vicisitudes ...



lunes, 15 de julio de 2019

Sustitutos de la lactancia materna natural

Mejor es decir: cuando no es posible la lactancia natural apelamos a...

...apelamos a la leche de algún otro mamífero (no humano, porque el amamantamiento humano por nodrizas, afectivamente íntimas o no, no se aconseja y más bien en muchos lugares se proscribe); o bien se le da lugar a las pretensiones de los laboratorios internacionales que comercializan productos lácteos para el primer semestre, para maduros, para prematuros, para alérgicos, para pacientes con reflujo g-e, para ...para casi todas las personas en su tiempo de amamantamiento natural... y así es difícil reinstalar el amamantamiento natural exclusivo al menos hasta los seis meses.

Hay sólidas investigaciones científicas para el amamantamiento exclusivo. Y también las hay para los preparados artificiales en cuanto a sus ingredientes pero no para el reemplazo del amamantamiento.

Nevo y melanoma

Nevo y melanoma estaban relacionados desde los primeros estudios dermatológicos que cursé en la facultad.

La patología cancerosa de piel ocupa un lugar importante en la mobi-mortalidad por cáncer así en varones como en mujeres.

Pero entre las avalanchas de patología estival e invernal aquellas patologías menos frecuentes en los consultorios de atención primaria de la salud suelen resultar extrañas.

Hasta que un día toca la propia piel y el tejido subcutáneo y se vuelve familiar, cotidiana y casi horaria !!

eransaldii@gmail.com


Lengua enrollada (tema de salud)

(aclaro "tema de salud" pues su anuncio me pareció una receta culinaria)

Lengua enrollada como resultado de la capacidad de solo algún pequeño porcentaje de personas que logran enrollar su lengua)

No conocía este funcionamiento humano. Mi inquietud me llevó a la foto y luego a darle una nominación: "flor" de lengua (en Instagram ansaldiiwanowski) o lengua "trebolada", pero aparece en youtube.com como lengua enrollada.

Está bien que me lo recuerde y que ayude a otros a recordarlo: si bien somos finitos, tan finito es lo que conocemos de la finitud de lo finito... 


( Y en cuanto a lo que conocemos del Infinito, solo conocemos que Es Amor)

eransaldii@gmail.com