- He visto:
- Rubéola sobre todo antes de la vacunación
- Rubéola congénita
- Sarampión
- Fiebre Urleana sin y con evolución a meningitis, pancreatitis y afecciones gonadales.
- Escarlatina
- Varicela sin y con complicaciones (impetiginización, piodermitis, celulitis y celulitis abscedada, neumonía, cerebelitis, ...)
- Sexta enfermedad
- Quinta enfermedad
- Síndrome boca-mano-pie
- Diarreas agudas y prolongadas, y unas pocas crónicas
- Hepatitis A
- Neumonías en internación y ambulación
- Otitis medias agudas
- Conjuntivitis
- Resfríos
- Gripes con y sin polémicas
- Parotiditis vaccinales
- Parotiditis sin relación con la vacunación
- Meningitis causadas por neumococos, meningococos, haemophilus influenzae, y otros gérmenes
- Onfalitis
- Micosis bucal
- Herpes bucal primoinfección y recurrencia
Las enfermedades comunes de la infancia es una denominación antigua para Rubéola, Sarampión, Fiebre Urleana, Escarlatina y Varicela, de las que tras las vacunaciones masivas desde hace un cuarto de siglo, solo quedan como comunes la Escarlatina contra la que no tenemos vacuna, y la Varicela que inició su vacunación masiva hace apenas cinco años.
La hepatitis A ha desparecido más rápidamente de las consultas también tras las vacunaciones masivas.
Asimismo las meningitis, primeramente la tuberculosa y más recientemente por bacterias neumococos y haemophilus influenzae tras las vacunaciones masivas.
Tras cuatro décadas en relación con la Medicina puedo opinar: la tarea continúa, y cada vez más compleja, por lo tanto más voluminosa, porque van apareciendo soluciones -vacunas- y a la vez aparecen nuevas prevalencias de enfermedades nuevas o de enfermedades que no eran prevalentes, lo cual llevaría a pensar "volvamos al tiempo anterior a las vacunas en que prevalecían unas pocas enfermedades"... sin embargo el cambio de prevalencias, a la fecha, se acompaña de una disminución notable de la gravedad de esas enfermedades y de su letalidad para las personas.
eransaldii@gmail.con
No hay comentarios.:
Publicar un comentario