Para asistir a un paciente aprendimos a sentarnos uno frente a otro y luego pasamos a la camilla de examen el paciente acostado y el médico de pie.
Los regionalismos con sus más y sus menos me mostraron la asistencia del paciente de pie (en servicio público o privado). Cual situación me produjo contradicción respecto de lo inicialmente aprendido.
Si bien "asistir" proviene del latín "assistere" que significa <detenerse y pararse al lado> con lo cual la asistencia estaría haciéndose bien, me ocurrió la dicha contradicción en un consultorio público sin sillas ni para el paciente ni su familia en una comunidad de un pueblo originario. Y por ello decidí instalar un par de sillas... ...descubrí la sonrisa de esas personas habitualmente inexpresivas y hasta aprendí -en su momento- unas palabras y saludos de su idioma (cosa esta última que les provocaba también risa).
Finalmente reconozco que en todo momento puede hallarse un bien.
eransaldii@gmail.com
Los regionalismos con sus más y sus menos me mostraron la asistencia del paciente de pie (en servicio público o privado). Cual situación me produjo contradicción respecto de lo inicialmente aprendido.
Si bien "asistir" proviene del latín "assistere" que significa <detenerse y pararse al lado> con lo cual la asistencia estaría haciéndose bien, me ocurrió la dicha contradicción en un consultorio público sin sillas ni para el paciente ni su familia en una comunidad de un pueblo originario. Y por ello decidí instalar un par de sillas... ...descubrí la sonrisa de esas personas habitualmente inexpresivas y hasta aprendí -en su momento- unas palabras y saludos de su idioma (cosa esta última que les provocaba también risa).
Finalmente reconozco que en todo momento puede hallarse un bien.
eransaldii@gmail.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario