La infectología que nos enseñaron los profesores que conocieron la llegada de las primeras vacunas (no más de cuatro) mostraba cada enfermedad con una definición de la misma, su epidemiología, y enseguida los períodos que atravesaba el paciente sumido en esa enfermedad: contagio, incubación, invasión, estado y convalescencia.
En estos últimos elementos orientábamos al paciente en cuanto a las etapas y los tiempos de su enfermedad.
Sin olvdiar que siempre existieron muchas, tal vez muchas más que las conocidas, enfermedades desconocidas.
Hoy nos ocurre: las enfermedades más comunes son varias de aquellas anteriormente desconocidas y no tienen -al menos yo no advierto en su mayoría- aquellos períodos definidos desde el contagio hasta la convalescencia y resolución... ej.: Bronquiolitis tiene períodos de estado desde siete hasta treinta días.
Las enfermdades prevenibles por vacunas (aquellas antiguamente conocidas por sus características clínicas casi "calcadas" de un paciente a otro) son excepcionales en las poblaciones vacunadas.
Nos queda un abanico muy amplio de enfermedades mayoritariamente no-mortales cuyo comportamiento clínico hace que tengamos "reiteradas consultas de los pacientes y sus familias".
No hay comentarios.:
Publicar un comentario