Pasar el día repasando conceptos y, muchas veces leyendo quizás por primera vez lo obvio, apelé a esta entrada para sincerarme por la confusión, durante la confección de una historia clínica, al escribir <cayo> por <callo>.
El callo óseo se refiere a la reparación que el mismo organismo hace sobre un hueso fracturado, lográndolo a partir del mismo hematoma que se produce con la fractura sumando tejido conectivo, cartilaginoso y osteoide y finalmente calcio. Viene a solucionarnos un problema, nos toma treinta días de paciencia y volvemos, agradecidos, a la normalidad.
El callo cutáneo, generalmente conocido por su aparición en las plantas de los pies, se hace con hiperqueratosis (acúmulo de células muertas y queratina) que procura dar protección al organismo ante el roce crónico o un cuerpo extraño, por ejemplos,... pero acaba provocando dolor y buscamos extirparlo sí o sí.
eransaldii@gmail.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario