Vistas a la página totales

domingo, 9 de febrero de 2020

Parto en casa (parto domiciliario)

La historia de la obstetricia es apasionante, por momentos impresionante.

Mi historia en ello es muy breve. Cuando empecé los estudios universitarios de Medicina se estaba bregando por la procuración del 100 % de los partos en una institución. De hecho cada parto que ocurría en el domicilio, y más si era en la vía pública, era causa de lamento y cierta crítica por no haberse tomado los recaudos para la atención institucionalizada. 
Pero a la vez aparecía la exageración del número de cesáreas, la desproporción entre las estimaciones de parto y de cesárea, o sea una sobre-institucionalización del hecho natural del nacimiento humano, y que por ello deja de ser primeramente natural, familiar-comunitario, tierno y afectivamente caro, cambiando el primer plano de la "foto" de los actores: aparecen los "cesareantes" del equipo obstétrico-quirúrgico.

Con los años, y hago referencia a las últimas dos décadas en nuestro País en general, existe un abanico de posturas en el tema cada vez con más determinación sin planteos binarios: en casa, en el hospital, parto, cesárea, bajo el agua, con la matrona, sin nadie, al modo aborigen, en pareja, ...

La Medicina procura servir a las personas en todas sus decisiones, lo cual no siempre es fácil, digamos que casi siempre es trabajoso. Y no tiene dudas en el aspecto troncal, fundamental: humanizar el parto; eso es resptando la humanidad primeramente de la persona por nacer, la madre, el padre, otros familiares, y los miembros del mismo equipo de salud.

Como nota llamativa, "implosionante", comparto la información de países desarrollados que nos enseñan ciencia y técnica, en los cuales con todos los recursos a su disposición, tienen familias que eligen en nacimiento en su propio domicilio.

eransaldii@gmail.com




No hay comentarios.:

Publicar un comentario