Vistas a la página totales

martes, 31 de marzo de 2020

Diagnóstico en pediatría: el primer desconcierto familiar es fundamental: "lo vemos mal" ...

... y no es un problema visual de los padres.

"lo vemos mal", "la vemos feíta", "ella no es así", "mi hijo está distinto", "tiene la mirada... el color... el semblante... el ánimo... cambiado", "está sin ganas de jugar"...
...y muchas otras expresiones que se refieren a la ruptura del "buen estado general", o del "bienestar", del paciente en el que se ha instalado un aspecto distinto, de deterioro.

Esto no es un diagnóstico en sí mismo en estos momentos de la Medicina y la Atención Médica, pero sí es una pieza, la primera pieza, fundamental para el movimiento de los padres en busca de una consulta profesional que les ayude a interpretar eso nuevo de su hijo/a que ellos están advirtiendo como anormal y malo.

Vale decir que toda consulta de ese tipo conlleva siempre una enfermedad; y que, si bien raramente, esa enfermedad es grave.

Concluyo diciendo que la ilustración oportuna que reciben las personas sobre lo que es o no normal, lo que es salud o enfermedad, cosa que asienta en la tarea de la propia familia de origen, del niño y de cada uno de los padres del niño, con las ayudas primeramente del Sistema Educativo y también de la Atención Primaria de la Salud, constituye el primer paso para lograr la disminución de los índices de morbilidad (enfermedad) y mortalidad en la sociedad mundial, porque ello hace a los diagnósticos y tratamientos oportunos.

eransaldii@gmail.com

No hay comentarios.:

Publicar un comentario