Vistas a la página totales

martes, 31 de marzo de 2020

Hidrocefalia en la consulta pre-natal, 1989 (cuando no teníamos cirugía intraútero)

Tal vez fue en febrero o marzo de 1989, en el consultorio particular, llegó un matrimonio conocido, en consulta prenatal (esta consulta siempre muy rara, digamos excepcionales) trayendo como motivo de consulta el informe ecográfico "hidrocefalia" (el diagnóstico prenatal ecográfico estaba en sus comienzos en la ciudad (Rosario).

-¿qué te parece?

No recuerdo los detalles de la consulta, sí la sinceridad con que hablamos más allá de lo técnico.
Lógica pero temerosamente había que poner en palabras lo que se sabía a voces "por ahí": -hay quienes abortan... -no, eso no, dijo pronto la mamá.
-Entonces, estaremos cercanos.

Nació unas semanas antes de FPP, hicrocefálica la niña, con el dato no visto en la ecografía: mielomeningocele lumbo-sacro. Fue a cirugía en el mismo día. "Y esperen cualquier desenlace" les informaron los cirujanos.

Hoy, 2020, se operan intraútero, y vida normal luego. Sí, a la vez otros deciden abortar; tristemente.

Hoy, 2020, aquella niña es una joven. Sí, nunca caminó ni dio un discurso ni una palabra. Pero tiene su lugar como persona en su familia, con sus padres y sus tres hermanos.

eransaldii@gmail.com


Los médicos y demás efectores de Salud ante la pandemia "2019-nCoV"

Estamos en un tiempo de cuarentena obligada y enmarcada en las prescripciones y previsiones del Código Penal al menos en Argentina.

El personal del Sistema de Salud argentino vive en esta primera fase de la pandemia una situación desconocida dada la escasa concurrencia de pacientes a guardias y consultorios.

Tomar un desayuno o merienda con el tiempo nutricionalmente indicado (o sea no a las carreras ni deglutiendo sin masticar), conversar miràndose a los ojos, desestimar la exclusividad del smartphone y de la televisión en el "office", y lo propio: conversar serenamente cuestiones de las urgencias o consultas recibidas, reunirnos para revisar situaciones y leer algún tema -estudiar, actualizar conocimientos-.

eransaldii@gmail.com


Pandemia "2019-nCoV" y algunos beneficios o mejor reinvindicaciones

Varios grupos médicos coinciden en esta primera fase de la pandemia en nuestra ciudad (San Rafael, Mendoza, Argentina). hemos recuperado el tiempo para leer, para estudiar.

Si la pandemia, también en nuestro medio, avanzará a las siguientes fases (las que vemos que les ocurren a países europeos), ya no tendremos este tiempo "de oro" el cual es el necesario estudio diario al que los  médicos no debemos faltar, no debiéramos faltar (porque la realidad es que terminados  los estudios en la Facultad y luego en la Especialización nos ocurre a la mayoría de los Colegas que "nos actualizamos" con bocadillos, con noticias de los medios, con news de algunos laboratorios, con jornadas (medias jornadas) a la hora de ir al descanso del día, o sea "sin horas de libros".

Por ahora aprovechamos esta etapa con muy pocos pacientes en las internaciones, en las guardias y en los consultorios (si bien algunos profesionales tenemos varias horas en centros de salud, consultorios y muchas horas en los medios respondiendo preguntas y orientando inquietudes de pacientes conocidos y otros que se presentan por primera vez. También en lo personal debo agradecer estos "vuelcos" que puedo escribir en estas entradas de Blogger y otros)


eransaldii@gmail.com 

El Sodio (sodium) no tiene un mecanismo natural como el agua de satisfacción o de sed

Pero en caso de "hiponatremia", especialmente los niños deshidratados como consecuencia de la enfermedad diarreica aguda, se tiene avidez (deseo fuerte, "sed") por ingerir algo salado que medicamente se traduce y concreta en las Sales para Rehidratación Oral.
O sea, en condiciones normales no tenemos un mecanismo fisiológico que nos diga "más sodio, menos sodio", pero sí eso aparece en una situación de riesgo vital como es comunmente la gastroenteritis perdedora de sodio.

eransaldii@gmail.com

Sales para Rehidratación Oral (no se advierte su sabor durante la deshidratación)

-Doctor: eso (las Sales para RHO) es asqueroso
-su hijo está deshidratado y necesita beber las Sales para Rehidratación Oral
-pero no las va a querer
-en el momento que no las quiera, no le insista, no lo obligue; luego de una o dos horas volverá a necesitarlas y se las pedirá o las beberá cuando usted se las ofrezca.

He vivido repetidas veces el curso de ese diálogo.
Asimismo doy testimonio de la ingesta con avidez que hacen los niños deshidratados cuando son aún capaces de ingerir y se les ofrece las Sales para Rehidratación Oral.

Se trata de una de la intervenciones médico-farmacéuticas que más pacientes ha salvado de morir hace medio siglo; y que más dinero le ha hecho ahorrar especialmente a los países más pobre que son los que más casos de deshidratación por diarrea sufren día a día.


eransaldii@gmail.com

La regulación natural del consumo de Sodio (sal) en el ser humano

"Así como hay un mecanismo encargado del control fisiológico del consumo de agua (la sed), no existe uno para el sodio"
http://www.garrahan.gov.ar/PDFS/gap_historico/GAP-2009-MANEJO-DEL-SODIO-ACT-2014-VERSION-IMPRESA-WEB.pdf )

O sea, que debemos asumir nuestra responsabilidad adulta con nosotros mismos adultos y con los niños que dependen de nuestros cuidados (padres o tutore, maestros y personal de Salud)

eransaldii@gmail.com


Diagnóstico en pediatría: el primer desconcierto familiar es fundamental: "lo vemos mal" ...

... y no es un problema visual de los padres.

"lo vemos mal", "la vemos feíta", "ella no es así", "mi hijo está distinto", "tiene la mirada... el color... el semblante... el ánimo... cambiado", "está sin ganas de jugar"...
...y muchas otras expresiones que se refieren a la ruptura del "buen estado general", o del "bienestar", del paciente en el que se ha instalado un aspecto distinto, de deterioro.

Esto no es un diagnóstico en sí mismo en estos momentos de la Medicina y la Atención Médica, pero sí es una pieza, la primera pieza, fundamental para el movimiento de los padres en busca de una consulta profesional que les ayude a interpretar eso nuevo de su hijo/a que ellos están advirtiendo como anormal y malo.

Vale decir que toda consulta de ese tipo conlleva siempre una enfermedad; y que, si bien raramente, esa enfermedad es grave.

Concluyo diciendo que la ilustración oportuna que reciben las personas sobre lo que es o no normal, lo que es salud o enfermedad, cosa que asienta en la tarea de la propia familia de origen, del niño y de cada uno de los padres del niño, con las ayudas primeramente del Sistema Educativo y también de la Atención Primaria de la Salud, constituye el primer paso para lograr la disminución de los índices de morbilidad (enfermedad) y mortalidad en la sociedad mundial, porque ello hace a los diagnósticos y tratamientos oportunos.

eransaldii@gmail.com

lunes, 30 de marzo de 2020

Covid-19: autoaislamiento, una medida que sonó muy atinada...

...pero no fue suficiente según la evolución de las acciones gubernamentales posteriores y a la fecha.

La Provincia (Mendoza) apeló acertadamente, el 12 marzo, a un día de la declaración de la pandemia, al auto-aislamiento voluntario.
https://web.whatsapp.com/0cc75929-fe5d-4e18-b1c7-bb8422cb5983

Los motivos de estos cambios progresivamente más aislantes e involuntarios no los conozco acabadamente; y tal vez queden por mucho tiempo en las sospechas o en las mejores teorías.

eransaldii@gmail.com

COVID-19: 11 de marzo de 2020, Argentina, respuesta a un sacerdote en Medio Oriente

(recibí un audiomensaje y lo fui respondiendo mientras lo escuchaba. Ese día "se largó" la pandemia)

Estoy sin celular, voy contestando: Hola !. La mascarilla es necesaria para las bacterias especialmente. En cuanto al tiempo de uso el ejemplo lo dan los cirujanos que lo cambian cada cuatro horas o antes o después según el tipo de barbijo. Los datos científicos no los conozco acabadamente porque  todo está en estudio. La iglesia de Italia allá su episcopado. El gobierno de Italia no pierde oportunidad para morder. Nosotros (Argentina) giles (seguimos pensando que todo es por televisión ...) Si es o no una epidemia inventada a esta hora no pesa, pues pesa que está la pandemia, y aliviana la cosa (para mí no, sí para los menores de 60, que se trata de una inmensa mayoría de casos leves.  Conclusión. lo que ocurre es, pero está inflado, por intereses monetarios de muchos (hoy estuve viendo una promoción de barbijos personalizados en tamaños, colores, motivos, filtros, etc.). Con tu bendición.

eransaldii@gmail.com

La pérdida del lugar y las herramientas del trabajo propio, y como ayudar a 600 kms.

Le ocurrió a una persona que conocimos unos días antes en una necesidad nuestra y nos ayudó en su lugar de trabajo y con sus herramientas que perdió totalmente en un incendio.

Hola ! Soy Enrique, esposo de Cecilia, padres de los sacerdotes Ansaldi con los que estuvimos con ustedes el domingo 23 pp.. Las imágenes que nos llegaron por Gregorio son conmovedoras empezando por el mate y el termo por su valor humano tan cercano a vos y los tuyos en la labor y seguramente en tu familia. Las pérdidas materiales, tal vez las superen, pero no duda que son un cuestionamiento fuerte así en lo social como en lo espiritual, por lo que también pienso que esto ocurrido en Cuaresma es de ayuda (una ayuda que Dios develará "como de costumbre lo hace Él). Mi respeto por esta crisis, Mi saludo. Si vienen por acá, tienen un lugar en casas.

Enrique muchas gracias por estas palabras que contienen tanta sensatez. Sé profunda e íntimamente que Dios nos habla con los hechos y en el silencio, además de su revelacion cuyo Verbo Encarnado es  la plenitud. Por lo tanto me toca ahora en silencio buscar cuál es Su Bendita Volintad detrás de este hecho. Agradezco a Dios que haya ocurrido en Cuaresma para ofrecer todo esto como penitencia; y agradezco muchísimo este mensaje y las oraciones ofrecidas por sus hijos Sacerdotes.
un abrazo en Cristo y María.

eransaldii@gmail.com

COVID-19: no dispersar fuerzas, y mantener el orden organizativo

Hola ! http://www.salud.mendoza.gov.ar/alertas-actuales/coronavirus/ (me parece que debiéramos guiarnos por nuestro ministerio de salud, tiene recomendaciones para los profesionales y para la comunidad, y logicamente la solapa aparece muy evidente)

Mensaje enviado a un Colega el 07 de marzo de 2020, apenas comenzada la aparición de los primeros casos en Argentina de SARS-CoV 2.

A la fecha sigo insistiendo en atender las indicaciones del ministerio de Salud de la Nación y del ministerio de Salud de la Provincia (Mendoza, en mi caso). Es que la sobreinformación no es posible de procesarse, y en la situación de gran tensión que vivimos todos solamente suma más agotamiento, siendo que a la fecha estamos en Mendoza en la primera fase de la pandemia. Luego será el momento de las discusiones acaloradas, los debates sobre los errores, la responsabilización a quienes deba hacérsele.

eransaldii@gmail.com

COVID-19, la Enfermería en primera línea asistencial y la Solidaridad en crecimiento !


https://www.lavanguardia.com/ciencia/20200329/48132966901/covid-19-coronavirus-no-transmite-aire-gotitas-respiratorias.html

El reclamo para la llegada de los textos se hace a través de un perfil de Instagram

Cuatro enfermeras del Clínic dan a sus pacientes cartas de desconocidos para consolarlos del aislamiento
De izquierda a derecha, Laura Garcia Martínez, Nuria Risco Vicente, Raquel Royo Vergara y Chloé Toueille (LA VANGUARDIA)
  
Este trance maldito de coronavirus está poniendo a prueba la resistencia de recursos materiales y humanos. Los primeros ya han fallado. Los segundos, los de las personas, han demostrado que resisten mucho más y con mejores resultados, aunque a un precio muy alto. Cuatro enfermeras de la unidad de cuidados intensivos (UCI) del hospital Clínic de Barcelona han buscado el modo de dar un mejor cuidado a esos pacientes doblemente confinados dentro de habitaciones y boxes, donde no entra nadie salvo ellas durante unos minutos al día.
Nuria Risco, Raquel Royo, Chloé Toueille y Laura García les hacen llegar mensajes de consuelo en forma de carta que recogen de cualquier remitente en cualquier parte del mundo gracias a Instagram. En el perfil que tienen en esta red social –se llama sigoaqui– reclaman “cartas anónimas para pacientes anónimos”.

“La llegada de los primeros pacientes con Covid-19 fue en avalancha. Entraban muy malitos”

“Hubo una avalancha de pacientes con Covid. Los ingresos fueron muy duros porque lo hacen muy malitos. Hay que intubarlos y ponerles respiración mecánica”, explica Raquel Royo. “Nos dimos cuenta de que si escribíamos lo que sentíamos, eso nos daba un 100% de energía. Entonces, decidimos que podríamos extrapolarlo. Llevarlo más lejos”, añade Laura Risco.
Las cuatro enfermeras empezaron lanzando sus ideas y reflexiones en sus cuentas personales de Instagram hasta que decidieron que esa plataforma era válida para los nuevos propósitos del equipo: hacer llegar esperanza a los enfermos y que lo harían en forma de cartas. Había que difundir un correo electrónico (holayaestoyaqui19@gmail.com) que sería el buzón virtual. Recurrir a una red social para promocionar su iniciativa no es más que la consecuencia lógica de un equipo humano cuya media de edad es de 26 años.
La enfermera Chloé Toueille, de UCI del Hospital Clínic, sostiene cartas para los pacientes, de remitentes ánimos que les dan ánimo
La enfermera Chloé Toueille, de UCI del Hospital Clínic, sostiene cartas para los pacientes, de remitentes ánimos que les dan ánimo (LA VANGUARDIA)
“Teníamos y tenemos mucho sufrimiento por los pacientes que están solos. Como ya se sabe, los familiares tienen prohibidas las visitas. Por otro lado, nuestros pacientes de la UCI están intubados y sedados, tampoco podrían verles. En las plantas de hospitalización, donde sí están conscientes, nuestras compañeras nos contaban que estaban tremendamente solos. Entonces, supimos de una iniciativa en Oviedo, no te conozco pero estoy aquí, se recogían cartas anónimas para gente que estaba sola en los hospitales, y empezamos a trabajar en ello”, relata Royo.

“En las plantas, donde sí están conscientes, las compañeras nos contaban que estaban tremendamente solos”

Imprimen las cartas –cerca de 100 en pocos días–, las introducen en sobres y las entregan. El ritual parece que ilusiona todavía más. Y al que no puede leer, se lo hacen en voz alta ellas mismas o cualquier otro miembro del personal. “Hemos recibido un montón de cartas superbonitas”, informa Royo en tono ufano.
La enfermera Risco reflexiona sobre el duro papel que tienen que asumir los parientes de los enfermos: “Hablamos con ellos mucho. Les damos ideas para que sus familiares, al despertar de la sedación, se sientan más cerca de ellos. Que, por ejemplo, vean en la pared una frase colgada que les dé fuerza y ánimo o hacemos sonar una música que nos hemos informado que les gusta”.

“Las familias no pueden hacer el duelo. Estamos pensando en sugerirles que escriban una despedida para que les ayude a hacerlo”

“La familia lo está pasando mal. Estamos pensando en cómo ponerles en contacto con los pacientes; con videollamadas o algún otro sistema”, se lamenta Royo, que no evade la evidencia de que algunos no saldrán con vida del hospital. “Las familias no pueden hacer el duelo. Estamos pensando en sugerirles que escriban una despedida para que les ayude a hacerlo”, concluye.
Carta de una desconocida
“Quiero ser positiva, aunque a veces me cuesta serlo, no te voy a mentir. Aún así tengo la esperanza de que esto nos servirá para parar en este mundo loco. Parar para pensar en lo que realmente importa. Para aprender a valorar las pequeñas cosas, el día a día, todas esas cosas que hoy nos faltan... como por ejemplo, el abrazo cálido de un ser querido.
Por último te diré en nombre de todos los sanitarios de este país, que vamos a darlo TODO para vencer la batalla a este puñetero bicho, no vamos a parar hasta conseguirlo. Quiero que te quede claro y nunca lo dudes.
Para despedirme, te agarro la mano y te doy toda la fuerza del universo en forma de abrazo invisible. Quiero que sientas esa fuerza para que sigas luchando por este camino solitario, siendo nosotros la sombra que te empuje.
Pronto despertaremos de este mal sueño.
Todo irá bien”.
Así acaba una de las cartas que han recibido merced a su iniciativa. Es de una joven llamada Ana. Escribe desde Pamplona.

miércoles, 18 de marzo de 2020

"se tomó el frasco de ibuprofeno" (y con todo lo que se dice de usarlo en esta pandemia COVID-19)

http://www.salud.mendoza.gov.ar/wp-content/uploads/sites/16/2014/10/Recomendaciones-para-Intoxicaciones-por-Ibuprofeno.pdf


-Hola, buen día! ¿qué le ocurrió?
-ya le dije

... nombre, edad, peso, datos del frasco de ibuprofeno, estimación por kilogramo de peso, tiempo de la ingesta  ... no requiere tratamiento.

Una anécdota más de esta pandemia COVID-19.

eransaldii@gmail.com



COVID-19 entre una mayoría asintomática y el grupo minoritario creciente de muertos.

Como ciudadano común del mundo aún asintomático hago consenso de silencio, dolor e incertidumbre por los enfermos, los agonizantes y además memoria por los muertos.

Como ciudadano médico igualmente al ciudadano común; pues es insalubre jugar en dos equipos (un día se enfrentarán y ¿cómo se juega de neutral en la propia piel?

Aguardo anhelante solo palabras autorizadas para la calma, la mirada amplia, la preparación a cualquier desenlace.

Tengo la misma información que tenemos cuantos accedemos con un poquito de tiempo para leer algunos de los millones de artículos escritos o de voz: un resfrío en la mayoría de la población con potencial patógeno severo hasta letal en algunas personas.

eransaldii@gmail.com

m con m , p con p (la cuestión educativa en prevención de enfermedades; también covid-19)

Comentarios, consejos, muy simples en el consultorio de cada día durante muchos años (lo cual quiere decir varias generaciones de personas, y por lo tanto el mismo mensaje nunca repetido a las mismas personas o sea nuevo para cada una) son necesarios (necesidad que a la hora de una pandemia es lo mismo que imprescindibilidad)

Las manos en la mesa, toco la mesa solo con mis manos; lo pies en el piso, toco el piso solo con mis pies.

eransaldii@gmail.com

martes, 17 de marzo de 2020

COVID-19 y la religión

Más necesaria que nunca.
Porque lo vivido hasta hoy "ya está en carpeta".
Porque ante el virus casi invisible que sólo se lo advierte por unos fenómenos personales y sociales, cabe muy bien la acción Invisible de mi unión con Dios para clamarle, como hijo que Él me hizo, me de suficiente fuerza fiel para continuar clamándo-Le.

¿Qué clamar-Le?
Cada uno en su interior más íntimo y profundo lo descubre. Y como comunidad: aquello que cada una tiene en vistas para lo cotidiano, lo ordinario, y estos momentos extraordinarios.

eransaldii@gmail.com

COVID-19 y la posibilidad de morir

Esta cuestión está contestada en vistas a lo sucedido ya por los miles de millones de co-terráneos que nos han precedido.

La muerte es la única garantía, a continuación de la vida muy corta, media o muy larga, que traemos al nacer.

eransalddii@gmail.com

COVID-19 y la incertidumbre

-Doctor. ¿nos están diciendo la verdad?

-¿quienes?

-los  responsables

-¿de la definición de pandemia, de cuál virus es, de la información en los medios, del sistema de atennción de la salud, de organizar las provisiones para los distintos estamentos sociales y etapas de la pandemia, ...?

-de lo que se dice

-de lo que se dice es responsable cada quien; y más responsable el que pone esa información u opinión o consejo en los medios. Y logicamente es responsable el que se guarda información u opinión o consejo que sería vital para las personas en general...

-¿usted dice que hay cosas que no se dicen?

-así es; y no me refiero a las características del virus o la extensión del contagio o las cifras de infectados y muertos porque eso se deduce no de una sino de muchas fuentes. Lo grave es que no se de serenidad a través de certezas a las personas de una comunidad y del mundo entero por estos días.

-y cuál es una muy importante información faltante para usted?

- la comparación de esta pandemia con otras que ya vivió nuestra misma Humanidad.

-¿y qué pasó?

-usted está con licencia, así que "googlee" "plagas historia humanidad"

eransaldii@gmail.com