Vistas a la página totales

jueves, 29 de agosto de 2019

El cuidado casero versus la calvicie, o su intento.

La peluquera, a mis treinta años, me recomendaba masajes capilares con zumo de cebolla.

Alicina y Catalasa están en el zumo de cebolla y parece que controlan un aspecto de la caída del cabello.

El sitio que se anuncia cubano es posterior a mi peluquera. Y es como un reconocimiento a su pericia y a mi falta de correspondencia.

http://www.cubahora.cu/blogs/parada-con-estilo/jugo-de-cebolla-para-la-caida-del-cabello


Me es más agradable la cabeza con cabellera completa.
Pero me vino bien esto de la calvicie progresiva pues he ido percibiendo -siendo avisado de- la llegada y progresión del envejecimiento. Y los pasos de la marcha se acomodan entonces !!

eransaldii@gmail.com




Infartos de miocardio desapercibidos por el paciente

...pero evidentes en los estudios complementarios.

Luego reinterrogando al paciente aparecen "pequeñas molestias a las que no les di ninguna importancia" y cambios conductuales adecuados  a ellas "porque me sentía mejor si no hacía algunas actividades que me las provocaban".

Cuestión de sensibilidad y jerarquización de los síntomas, cualquiera, y de su comunicación y cómo lo comunicamos.


eransaldii@gmail.com

Pestañas largas. Y bastante más.

https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/sindrome_de_cornelia_de_lange.pdf

La punta del síndrome, no ante el paciente, sino en el recuerdo de alguna referencia, fue "las pestañas largas".
Los demás componentes del síndrome son en nada estéticos como las pestañas largas. Y tal vez olvidables rápidamente por lo infrecuente del síndrome y la necesidad emocional de alejarse de lo malformativo cuando lo cotidiano es lo no malformativo a ese nivel; salvo la también necesaria curiosidad y el estudio oportuno.


eransaldii@gmail.com

Cirrosis biliar primaria

La sabiduría del Colega gastroenterólogo.

Anticuerpos antimitocondriales.

Dieta con limitación de grasas.

Ácido ursodesoxicólico.

https://www.aegastro.es/sites/default/files/archivos/ayudas-practicas/66_Cirrosis_biliar_primaria_Colangitis_esclerosante_primaria.pdf

eransaldii@gmail.com

Hartog Jacob Hamburger descubridor de la solución salina normal (solución de cloruro de sodio al 0.9 %)

https://www.wikiwand.com/es/Suero_fisiol%C3%B3gico

https://es.wikipedia.org/wiki/Suero_fisiol%C3%B3gico

La solución fisiológica data del 1896, de un médico investigador holandés; no se especifica en unos pocos reportes vistos, su ocurrió en la misma Holanda.

La mezcla de sal de mesa y agua en la proporción justa, estéril, estabilizada, la llamamos suero o solución fisiológica, y la usamos a diario, hora a hora en los servicios hospitalarios de guardia y curaciones principalmente.

No es la panacea. No existe la panacea. Pero tiene en su haber la salvación de millones de vidas humanas.

Y personalmente me es de utilidad sobresaliente en el control de la inflamación nasal.
Grande Hartog !

eransaldii@gmail.com

Rinitis acuosa, corticoides y antihistamínicos.

La cátedra de Clínica Médica del día: Corticoides.

Las exposiciones del Prof. Dr. Héctor Alonso siempre excelentes sin un solo excedente ni faltante y al ritmo justo para anotar (papel y bolígrafo) todas sus palabras.

Mi sorpresa: la primera indicación de la Prednisona, entre una decena de ellas en las que se probó su utilidad: la rinitis. ¿Rinitis?

Previamente, en el medio privado, otro Profesor de la misma Casa había prescripto Dexametasona para una situación de otalgia a mi padre. ¿Corticoides?

Pasaron casi cuarenta años, en medio de vertiginosos cambios y avances en el mundo todo. Y en la Medicina. Y los medicamentos de la rinitis, por una u otra vía, son los corticoides y los antihistamínicos. Y en la guardia, en las otalgias, los corticoides -sumados a un analgésico o no.

Y personalmente, sin otro acercamiento profesional al Dr. Alonso más que el recuerdo admirativo, utilizo ocasionalmente los corticoides y cotidianamente la solución fisiológica.


eransaldii@gmail.com


Dolor de nariz como cuando sale gas

El niño de cinco años junto al hermanito de tres no parecía enfermo salvo que no jugaba como éste.

La mamá lo acercó a la guardia porque el niño manifestaba dolor nasal "como cuando le sale gas por la nariz cuando toma gaseosa".

El somero examen no muestra alteración de la respiración nasal. Ni otro dato sobresaliente.

¿ cómo continuamos ?

Rayos X.
Y vimos velamiento de ambos senos maxilares; sinusitis maxilar bilateral.

Cada persona manifiesta el dolor con su experiencia y memoria. Una vez más.

eransaldii@gmail.com

domingo, 25 de agosto de 2019

Conviene hacerle unos análisis para brindarles una opinión diagnóstica

Los motivos por los cuales pedimos los análisis son varios dependiendo de la situación:

Proceso febril sin foco clínico
Proceso febril con aspecto clínico de virosis pero no habitual
Consultas reiteradas por el mismo motivo
Contemporización de unas horas ante un proceso sospechado de cáncer
Antecedentes de infección urinaria
A modo de ayuda "epidemiológica" al médico ante procesos nuevos

Entre otros.

Y otro tanto podría describirse para las radiografías (estudio de imágenes con rayos X que actualmente -2019- se "grafican" en dispositivos electrónicos.

Si bien lo que agregan los análisis y los rayos X al diagnóstico depende principalmente de la orientación previa del médico clínico, es muy cierto que la ayuda que ellos brindan es importante para la buena relación de la familia del paciente con el equipo y el sistema de Salud, pues las personas aprecian más fácil y sostenidamente el informe subjetivo del médico con la información objetiva de los exámenes complementarios.


eransaldii@gmail.com

Cefalea, "tiene dolor de cabeza que no lo deja estar" (y el reconocimiento a una Maestra: la Dra. M. d. R. Aldao)

Y la cefalea puede comenzarle al médico...!

https://www.sap.org.ar/docs/Congresos2017/CONARPE/Jueves%2028-9/dra_aldao_cefaleas.pdf


eransaldii@gmail.com

Está decaído, respira con ruido, tiene fiebre, tose, lo veo mal

Es el resumen de un mensaje común (cualquiera sea el medio directo o indirecto por el cual la madre avisa) tras el cual lo normal es responder, según como o donde sea el encuentro, con la indicación "llegate al consultorio o a la guardia" o "ponelo ya en la camilla", y continúan las acciones correspondientes. Porque el contenido del mensaje alerta sobre la posible "infección respiratoria baja" o tal vez algo más grave aún.

Más si la llamada ocurre en la noche o en feriado o en Domingo.

A veces la primera impresión médica no coincide con la materna (o familiar); ya que el niño que venía decaído-adormecido pide bajar de los brazos y se pone a jugar en el consultorio.
Pero arribar al diagnóstico de algo "leve" inmediatamente al relato de lo posiblemente grave queda para más tarde; y con precauciones.

eransaldii@gmail.com

sábado, 24 de agosto de 2019

Monstruo, una realidad de la embriología en 1976

Muy desagradable capítulo. Como todo dolor y aun toda diferencia humana que signifique fealdad, minusvalía, desagrado social.

Se publica el caso de Anna Valle, nacida en 1975, de quien  durante su gestación se dijo sería un monstruo, conviene (se recomienda) abortar. A lo que la madre, que esperaba su hijo, se negó. Y la niña, veinte años después fue proclamada por su belleza Miss Italia; siendo que aun no habían cambiado los significados ni la cultura de lo desagradable, lo diferente, lo feo, lo minusválido, lo socialmente desagradable.
(La prensa italiana calificó a la modelo como belleza renacentista por su negra melena y sus rasgos suaves, sus ojos verdes y su 1,78 de estatura).

El juego de los significados que se le atribuyen a las palabras a lo largo de las épocas, y no sólo la realidad misma, puede contrariar o resaltar el sentido primero.

"Es un monstruo" ...tantas veces lo oímos en referencia a alguien que hace algo excelente, por ejemplo; y la excelencia de lo que vemos, entonces, nos encariña con la monstruosidad...

eransaldii@gmail.com



viernes, 23 de agosto de 2019

Bajalenguas, una paradoja -o dos- del consultorio

Mientras examino la boca del lactante, con bajalenguas, el hermanito pre-escolar inspecciona el consultorio, y cuando me de vuelta en mi asiento se acerca a preguntarme qué es eso, para qué se usa, señalando los bajalenguas... el mismo niño que antes de revisar a su hermano lactante no aceptó ser examinado...

Lógicamente no me está pidiendo que le examine la boca como ya antes lo rechazó sino que le regale un bajalenguas, una maderita  de esas ...

(hubo una promoción hace unos cuantos años de bajalenguas saborizados -perfumados- y de colores acordes al sabor ... el éxito de la relación con el niño no era plenamente asegurada pero se aproximaba a ello; de donde surge la paradoja de observar la boca del niño sin tanto que decir del bajalenguas o aprovechar esos segundos, con bajalenguas de colores y saborizados, para mejorar esta  otra parte de la comunicación humana. Demasiado.)

eransaldii@gmail.com

martes, 20 de agosto de 2019

pediatría ¿qué lugar te va quedando?

La guardia colmada desde la primera hora. Ayer lunes fue feriado por la fiesta patria del máximo héroe cuyo día efemérides fue el sábado; o sea: tres días sin consultorios hospitalarios (ni privados salvo algunas mínimas excepciones).

Uno de los tantos pacientes, niños, que esperan en guardia jugando, inquietos, corriendo, sonriendo, ... porque vinieron a consultorios y no había turnos... hace más de una o tal vez dos décadas que sucede esto por el invento nacional de los feriados largos para favorecer a un sector económico-social pero nunca la administración de Salud se puso a la altura de las circunstancias y estas escenas de guardias mal utilizadas se repiten unas siete veces o más en el año... Los pobres, engrosados por una parte de la sociedad que también se suma en la demanda de consultorio o en su defecto a la guardia hospitalarios, son los perjudicados una vez más... los pobres estructurales más los nuevos pobres.

Un niño, con tos leve, jugando todo el tiempo, me pregunta si también atiendo a los animales, las mascotas... "porque mi tío Mario atiende a los animales" ..."es Veterinario, el tío Mario" aclara la mamá.

Una de las tantas familias o grupos que llegan a la guardia del hospital público... Ni pobre estructural ni nuevo pobre. Sí exponente de una pobreza o miseria que no podemos frenar ni menos erradicar... ni pensar en esto por ahora.

eransaldii@gmail.com


lunes, 19 de agosto de 2019

pro-vacuna y antivacuna (no arriesguemos la vida ni la calidad de vida)

https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/232385/WER7904_25-40_SPA.PDF

De este documento de la OMS (tal vez de 2018) tomo algunos pasajes a mi juicio dignos de ser destacados, pero recomiendo la lectura y juicio de todo el artículo:

"Los niños de 1 mes de vida a 6 años que no hubieran sido vacunados con BCG al nacer (sin cicatriz y/o registro de vacunación) se vacunarán una vez descartada la tuberculosis, siempre que no presenten alteraciones inmunológicas".

"Dos factores han generado un nuevo interés por la vacuna BCG: la interacción entre la infección por tuberculosis y la infección por el VIH, y el surgimiento de M. tuberculosis multirresistente".

"... parece que la explicación más plausible se basa en las diferentes exposiciones a micobacterias ambientales de las personas que viven en climas cálidos y las que viven en climas fríos. La exposición a bacilos ambientales puede inducir una protección contra la tuberculosis comparable a la que confiere el BCG, de manera que la vacunación antituberculosa subsiguiente no mejorará el nivel de protección existente. Otra explicación es que unainmunidad anterior por exposición a micobacterias ambientales afecta a la viabilidad del BCG en el hospedador, reduciendo así la respuesta inmunitaria de la vacuna".

 "Los objetivos principales de las nuevas vacunas son la prevención de la infección de personas no expuestas previamente, la prevención de la reactivación de la infección latente y la acción terapéutica para prevenir recaídas de los enfermos de tuberculosis".

"Endemicidad baja":
" -una tasa anual promedio de notificación de casos de tuberculosis pulmonar con frotis positivo inferior a 5 por 100 000; o
- una tasa anual promedio de notificación de casos de meningitis tuberculosa en niños menores de cinco años inferior a 1 caso por cada 10 millones de habitantes durante los cinco años anteriores; o
- un riesgo anual promedio de infección por tuberculosis inferior al 0,1%".

"Cada vez resulta más evidente que la dificultad para controlar la tuberculosis es una consecuencia directa de las grandes desigualdades, entre países y en cada país, en la distribución de la riqueza y en la atención de salud. El control de la tuberculosis es, en último término, una cuestión de justicia y de derechos humanos. El desarrollo de vacunas antituberculosas eficaces, inocuas y a precio asequible debe continuar siendo una prioridad mundial y, por consiguiente, debe recibir apoyo técnico y financiero generoso de la comunidad internacional". 

miércoles, 14 de agosto de 2019

"yo le pongo cerca una cebolla como me enseñó mi mamá"

"...y deja de toser y duerme bárbaro !"

Los remedios (ya no solo medicamentos) son anteriores a todo medicamento, se trata de remediar algo, de controlar una situación adversa.
Esto es así "desde que el hombre es hombre". E instintivamente muchas especies, tal vez todas, remedian algo en sí o en algún miembro del grupo.

Cada vez nos entusiasmamos más con los remedios naturales pero tenemos, al menos para esta presentación, dos problemas:
1) Debemos recibir información correcta, transgeneracional, para su uso saludable; si no es así, no debemos usarlos.
Y 2) Muchos productos naturales que se ofrecen en el comercio, con más o menos industrialización, tienen agregados -conocidos o no- que pueden resultar insalubres.

eransaldii@gmail.com