Vistas a la página totales

martes, 6 de julio de 2021

La aspirina 100 mg como el aire y el agua... cotidianamente.

 La covid-19 con su etapa de alteración de la coagulación y la formación de trombos ha hecho que la aspirina (el ácido acetil-salicílico) en cantidad de 80 o 100 mg pase a ser nuevamente una indicación para "todos lo días" para los pacientes que tuvieron covid-19 o lo están por tener o se vacunaron o están por vacunarse.

El regreso de la aspirina para quienes escuchamos hace muchos años "qué tranquilidad señora mamá, para sus chiquitos usted tiene aspirin...." y luego la misma fue casi erradicada hasta de la propaganda, ahora nos parece "como mucho"... pero, bueno, son las cosas de la ciencia o al menos su primera acción: la observación y puesta en marcha por el peso de la posible evidencia: el freno a la <agregación plaquetaria> que es la etapa de la coagulación.

Y ¿habrá detrás también otro interés no-médico? (si se tratase de uno económico, no impresiona de muy grande monta).


eransaldii@gmail.com


"mi hijo, el de seis, tiene ahora fiebre y le duele un oído" (y la "telemedicina")

 Esas pocas palabras dan una descripción acabada, salvo que es noche invernal, de lo que le ocurre al niño escolar de campo adentro, y por lo tanto se le puede aconsejar un tratamiento de sus síntomas por esta noche para protegerlo de una salida a Guardia que no le aportará más que el analgésico.

La única "tele" confiable, pese a todo, es la que se apoya en la serenidad de la mamá; mal que pueda pesarme a mí mismo lo dicho.



eransaldii@gmail.com



La rehabilitación postraumática y postquirúrgica de la ruptura de menisco (rodilla)

Los progresos de la medicina, la fisioterapia y la kinesioterapia y la integración necesaria de ellas en la Traumatología hacen que sea posible el regreso a las actividades previas al incidente y en menos tiempo a lo que ocurría hace apenas un par de décadas; lógicamente con las diferencias propias que aportan a cada caso la edad del paciente, las características de la lesión y la posibilidad de la realización de cuales, cuantos tratamientos y cuando puede recibirlos el paciente.


eransaldii@gmail.com



Los médicos de los Países Bajos son médicos.

 La Medicina tiene sin dudas condicionamientos de todo tipo y por ello también tiene diferencias a lo largo de las épocas y las regiones del mundo.


Este artículo de Colegas de Ámsterdam me devolvió el concepto de que pese a lo apuntado en el primer párrafo los médicos y la Medicina son uno sustancialmente, vocacionalmente.


eransaldii@gmail.com

casi cuatro meses sin escribir en ningún blog

 ...es que dos actividades al mismo tiempo de la misma categoría funcional (estudio) ya no logro hacerlas.


Todo llega ( o bruscamente o lenta y progresivamente)


eransaldii@gamil.com