Vistas a la página totales

lunes, 23 de diciembre de 2019

Mañana 24 de Nochebuena ...

... guardia en el día; y el 25 de Navidad, un tramo menor y otro el 26...
¿mi salud?

Viviendo ahora -23 a la siesta que hoy postergo- la maratónica emotividad y el fuerte de deseo de llegar con un abrazo a cada conocido de toda la vida (por eso primero la oración y el silencio, y ahora unos mails, whatsapp, sms, teléfono, ... porque con todo esto adentro mío peligran mis coronarias... bah !)

Y media hora de silencio en el jardín tomando el calor intensísimo pero relajante de este segundo día del verano 2019-2020.

La salud es la vida vivida !!


eransaldii@gmail.com

sábado, 21 de diciembre de 2019

el Amor como longitudinal vital y educativa

La niñez y la adolescencia de los años ‘60-‘70 (siglo XX) en un marco occidental argentino-europeo cristiano donde el respeto al prójimo -conocido o desconocido, menor, coetáneo y mayor, varón y más aun mujer, rico o pobre- aprendido como inviolable según el Amor descripto hace dos milenios, constituye la base también “científica” de esas generaciones. Y perciben desde aquella época hasta su reciente vejez aquellos mismos principios también en las actividades sociales educativas nuevas que dicen: el amor se debe educar, y mejor: la persona se debe educar sostenidamente para el amor; por lo cual aquellas pueden verse como una permanencia de la primera oportunidad educativa ! 


eransaldii@gmail.com

viernes, 20 de diciembre de 2019

Dormir como obligación (se perdió el derecho al sueño natural)

ps://evidenciasenpediatria.es/articulo/5128/el-pediatra-y-la-medicina-del-sueno-un-reto-del-siglo-xxi


Puedo aportar la experiencia creciente de las consultas de niños y sus familiares con problemas de crecimiento, de alimentación, de juego, de integración social, de carácter y conductas, de escolaridad ... y puede haber más... todos alguna o más veces abarcados en los nuevos hábitos de sueño y enfocados hacia la corrección de los mismos.


eransaldii@gmail.com

lunes, 2 de diciembre de 2019

"Yo quiero ser doctora"

La hermanita del paciente que estaba examinando me pedía el estetoscopio... "quiero ser doctora" ...

-"buena idea", y le cedí el instrumento ...
(me dije: tal vez es la punta de inicio de su vocación)

(o tal vez necesitaba equilibrar su necesidad de atención hacia ella ... Como sea. En mi historia los elementos, factores, que me hicieron gustar y decidir Medicina también fueron casi inadvertidos para los demás. Lo que no puedo es remontar tales factores a tan temprana edad como esta niña de seis años recién cumplidos)

eransaldii@gmail.com

un curso sobre educación global en el amor en medio de la vida médica madura

Y las conclusiones o notas eminentes:

El amor debe ser educado, mejor: la persona debe ser educada integralmente en el amor.
La afectividad y la sexualidad no pueden quedar afuera de ninguna currícula familiar ni escolar.
La relación romántica con terminalidad de por vida importa porque el matrimonio importa dadas también las consecuencias favorables en comparación con otras realidades que intentan reemplazarlo.
La felicidad de las personas tiene base en la fidelidad a una meta y a un proceso.
La violencia y otras desgracias humanas pueden prevenirse y en caso pueden superarse con el amor y sus mil aspectos.
Estamos llamados, quienes hemos descubierto estas premisas, a continuar viviéndolas pues el testimonio de ello y la armonía entre quienes sostenemos su importancia es escuela para otros.

"No se puede ocultar el Sol".

eransaldii@gmail.com

La cultura de las manchitas de nacimientos ...y una deducción positiva

Reiteradamente en las consultas de "control de crecimiento y desarrollo" aparecen personas niños (niños y niñas) con nevos que cumplen con los criterios a-b-c-d para referirlos a la consulta especializada, y casi en la totalidad de los casos la mamá o el papá o tutor manifiesta: "pero si esas son manchas del nacimiento" ...

... No está en la cultura aún conciencia de la posible malignización y la necesidad de evaluación especializada con eventual cirugía de tales lesiones cutáneas.

La deducción positiva: "el nacimiento con todo lo que trae es bueno" !!

eransaldii@gmail.com


Tos coqueluchoide ( muy parecida a la Tos Convulsa o Coqueluche) ...a propósito de dos casos

Dos niñas de siete meses. La primera tiene treinta y un años. La segunda, podría ser su hija o nieta según las sociedades.

Ambas concurren al consultorio con sus respectivas madres.

La primera paciente consulta porque hace veinte días está más delgada. En el interrogatorio aparece el dato de episodios de tos que la ahogan desde hace veinte o más días.

La segunda consulta por episodios de tos que la ahogan hace más de veinte días; y en el examen aparece su peso estacionado desde hace al menos un mes.

Ambas pacientes, durante el tratamiento disminuyeron sus crisis en número y gravedad. Y al finalizar el mismo ya no tuvieron esas angustiantes crisis de tos y comenzaron a recuperar el peso.

Lo anticipó mi profesora Dra. Zulema Airaldi: "la debacle del Pertussis" (1985, Hopsital de Niños "Víctor J. Vilela", Rosario).

O sea: dos casos para referirme a una realidad infectológica que no se ha superado.


eransaldii@gmail.com

Cuando cambié de provincia (y de región) fue y es distinto ...

...porque debí comenzar todo nuevamente: vínculos sociales, conocimiento de la sociedad, inmersión en la nueva sociedad médica, adaptación a otros modos de relación especialmente en lo médico-paciente, la reunión anual por lo que debiera ser la memoria de un Colega Observador el Dr. Carlos Finlay (que no la tuve en la localidad anterior),...

...y también el clima: la actividad casi constante que vivía en la primera región, en esta es inconstante por eventuales fríos extremos, nieve, viento, calores extremos, tormentas eléctricas, granizo, ... se suspenden agendas de actividad, turnos, paseos ... y se recargan luego los días benévolos.

eransaldii@gmail.com

Cuando cambié domicilio personal y de consultorio en la misma ciudad ...

... fue casi todo igual, y hasta mejor, en muchos aspectos familiares y sociales.

Posiblemente lo que no estuvo bien fue por mi incapacidad de mejorar la coordinación de los distintos ambientes cotidianos y otros de concurrencia periódica (familias ampliadas, cursos, sociedad de pediatría, grupos sociales, etc.)

eransaldii@gmail.com