Vistas a la página totales

lunes, 20 de julio de 2020

Cada año el brote de gripe... ¿de cuál gripe, doctor?

...a los pacientes más afectados, que requieren internación, se les practican estudios para conocer cual virus "respiratorio" (que provoca estados gripales) es el causante.

Se estudian al menos siete.
Seguramente, en "la nueva normalidad", serán ocho (se agregará el SARS-cov-2 o CoViD-19, que ya se busca en muchos enfermos y sanos -asintomáticos- este año desde su aparición)

Otros coronavirus ya se conocían pero no se investigaban dada su baja agresividad.

Aporto un link que describe la existencia de tales "virus respiratorios"-que se los halla en las enfermedades infecciosas respiratorias-: https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=2169&sectionid=162980217


eransaldii@gmail.com


martes, 14 de julio de 2020

"No hay accidentes en esas cosas de los niños, son todas prevenibles"

La sentencia del Personal de Admisión de la Guardia, tras escuchar, anotar, atender y despedir hasta nuevo control a la paciente y su familia, me llevó a la memoria de la charla de presentación hace casi dos décadas del nuevo sistema asistencial de emergencias.

¡Allí el Colega moderador espetó la misma sentencia!

Pero cuando lo que le sucede a los otros nos sucede en casa o en carne propia ¿usamos la misma sentencia o ya no hay cabida para ella?
(En lo personal mío me "sale" de decir de inmediato accidente o culpa de alguien, pero esos extremos pasan a depuración sí o sí)

eransaldii@gmail.com

Tiene alta la bili (bilirruminemia)

Si escuchamos esa expresión referida a una persona adulta ello respondería a un problema generalmente de alteración de la función hepática.

Si se lo dice por un niño, infección.

Y en el recién nacido corresponde casi siempre a la inmadurez del sistema de eliminación de los "desechos" de los glóbulos rojos gestacionales excedentes.

Esas expresiones comunes tienen razones de ser comunes, pero solo en términos generales. Porque cada persona es individual, distinta, y ello implica que los procesos así de enfermedad como salud tienen características diferentes aun cuando, como dijimos, sus factores productores fuesen similares.

¡Cuánto aprendemos de los pacientes y sus familiares!

eransaldii@gmail.com



Quemadura con agua caliente (en invierno) en zonas críticas

...estaba haciendo el caldo
...estaba preparando el té
...estábamos mateando
...su hermano llevaba la ollita y se tropezó y le volcó sin querer encima
...se subió a la mesita y se volcó la pava 
...a la nena más grande se le escapó la pelota para el lado de la cocina y se tumbó la tetera
...no se cómo hizo en un segundo a tirarse encima la olla porque ella apenas gatea
...con éste no gano para sustos... ahora quiso hacerse un mate él solo

La realidad es que las quemaduras, accidentales o incidentales, ocurren.
Rescato la observación más allá del susto y el llanto: si se afecta una zona crítica (cara, cuello, pliegues, genitales) el control de la lesión debe ser estricto y especializado... porque es entendible el horror que nos provocan las deformaciones faciales o genitales o la pérdida de funcionalidad del cuello o las manos o los pies.

La idea es pasar del trauma y el horror a una situación vital compensada y "aumentada" por la experiencia corporal, emotiva y social y los nuevos conocimientos que conlleva todo ello más cuanto "googleamos".

Enrique R. Ansaldi
eransaldii@gmail.com

Hernia abdominal paramediana izquierda en mujer niña

Nada común en los consultorios pediátricos generales. "Alguna vez, quizás sólo una, la verás" (¡ esas frases célebres de los maestros !)

Nada grave.

Pero "va a cirugía".

Enrique R. Ansaldi

eransaldii@gmail.com


recomendaciones para prevenir el contagio COVID-19 en niños y niñas (mendoza)

http://www.salud.mendoza.gov.ar/wp-content/uploads/sites/7/2020/04/COVID-19-RECOMENDACIONES-PREVENCION-NI%C3%91OS-Y-NI%C3%91ASa.pdf

Es conveniente lo apuntado en los ítems 6, 9 y 12. Algunos de los otros ítems pueden emperorar la vida personal y social.

Enrique R. Ansaldi


eransaldii@gmail.com

lunes, 13 de julio de 2020

Los antecedentes familiares

Los antecedentes de mis padres y de mis abuelos, y también de mis bisabuelos, orientan las prevenciones de enfermedades en mí.

Debo preguntar y tener en cuenta lo que le ocurrió a mis padres y sus padres y sus abuelos.

Y si no es posible debo hacer, cuanto menos, lo que nos propone la medicina preventiva como generalidad según la edad de la persona, su constitución físico-piscológica, su evolución, su ambiente, su acitividad, etc..

Enrique R. Ansaldi
eransaldii@gmail.com 

"me salió esto" (a veces un grano de pus es otra cosa)

La paciente, ya casi nonagenaria, preocupada por un grano de pus (algo como un furúnculo o un absceso en la piel) que creció más y más, vio ella como no se correspondía con una "espinilla" ni se detenía con antibióticos ni la conformaban las palabras de más de un Colega clínico ni cirujano... al final el Colega patólogo dio el informe del "callejón" final: metástasis de cáncer intestinal.

La historia del grano de pus que no fue; la historia de la mujer que se despedía.

eransaldii@gmail.com

Cuidados preventivos del contagio vírico SARS-CoV-2, que tienen carácter de ciertos...


Este informe destaca las tareas de investigación hechas con varios coronavirus para evaluar la eficacia de las medidas de protección que usamos en estos días. No aparece el confinamiento; sí la máscara facial, los barbijos N95, la distancia física; y la necesidad de seguir investigando la forma de contagio y los elementos de prevención hasta se consigan fármacos y vacunas que detengan o prevengan la enfermedad.

Este estudio es una síntesis de la revisión de otros estudios que abarcan juntos miles de pacientes.
Se pretende obtener unas conclusiones que sirvan para la prevención de la transmisión y el contagio.

En marzo se contabilizaban 197 "bulos" y al comienzo de julio más de 600 ... "infodemia" se le llama parangonando a la pandemia. 
Por eso debemos buscar lo que está investigado y revisado como serio, como probable, como cierto.

Enrique R. Ansaldi
eransaldii@gmail.com