Vistas a la página totales

jueves, 28 de mayo de 2020

Utilidad de la cartelería oficial en el centro de Salud

A veces ninguna.

(la Enfermera reportó la destrucción de una lámina sobre preservativos del plan Remediar a manos del dr. Ansaldi)  
(11/11/2009, post pandemia gripe A)


eransaldii@gmail.com

Sin vacunas a los 12 años (Era una época en que algunos niños y adolescentes no llegaban a séptimo grado ...

...y el Sistema de Salud los buscaba para darles las vacunas que hubiesen recibido en la Escuela)


Acciones de esa época: detección de casos y búsquedas en domicilios.

(02/dic/2009)



eransaldii@gmail.com



H1N1pdm09 (pandemia de gripe año 2009) algunos datos entre el 01/07/2009 y el 11/06/2019

01/7/2009: Entre las anotaciones encontré un reporte de la Enfermera del centro de Salud: "01/07/2009, en el día de la fecha del Dr. Ansaldi da charla tranquilizadora sobre Gripe A".


11/6/2109: https://espanol.cdc.gov/flu/pandemic-resources/2009-h1n1-pandemic.html



eransaldii@gmail.com

miércoles, 27 de mayo de 2020

Tests de coronavirus (esto es independiente de la aparición de los síntomas)

Si se buscan antígenos (directamente el virus) el test se puede hacer de inmediato al contacto de la persona con el virus.

Si se buscan anticuerpos (la reacción de la persona al virus) deben pasar varios días para la primera posibilidad de investigación, y dos semanas para la segunda.

(En cuanto a los síntomas, en el caso que la persona infectada los presentase, aparecen en la mayoría de los casos -más del 97 %- dentro de los primeros once y medio días desde el contagio y nunca antes de dos días)

eransaldii@gmail.com


miércoles, 20 de mayo de 2020

Clorito, MMS, CDS ( ¿tiene utilidad en cáncer, otras enfermedades y también coronavirus?)

Dos referencias me resultan creíbles en mi medio por sus referentes; si bien desconozco sus enfermedades para las cuales se trataron.

Las demás referencias, muchas, no me sirven para ayudar a mis pacientes, porque hablan de lo que hacen otros con tal compuesto químico; y además su hablar no es académico.

La Medicina se vale de las experiencias escritas y replicables de Colegas que juntos suman varios cientos de años en Occidente. Y que continúa en evolución (lo cual significa revisión, rectificación, ratificación, nuevo emprendimiento... según sean los resultados y los nuevos logros de la Ciencia y de la Ténica.

eransaldii@gmail.com

domingo, 17 de mayo de 2020

Vacunas antipoliomielíticas ("contra la polio", "contra la parálisis infantil") Salk y Sabin

El 12 de abril de 1955, después de cumplirse todo el protocolo de prueba de la vacuna (virus muertos) contra el Poliovirus (tres cepas) tras la investigación liderada por Jonas Salk desde unos años antes, comenzó una nueva etapa en la lucha contra las enfermedades humanas por virus. Inyectable intramuscular.

En 1962 se autorizó el uso de la vacuna (virus vivos atenuados) contra el Poliovirus tras la investigación y desarrollo liderados por Albert Sabin desde 1957. Vía oral. Dio lugar a un menor sufrimiento en los niños especialmente.

Cada setecientos cincuenta mil aplicaciones de la vacuna Sabin aparece un caso de parálisis (niños o adultos) considerándose siempre mayor el beneficio de la evitación de la gran cantidad de muertes y de secuelas paralíticas (1952 fue el peor brote de la historia de EUA. De los casi 58 000 casos reportados ese año,​ 3145 fallecieron y 21 269 quedaron afectados por parálisis,​ siendo niños la mayor parte de las víctimas).

En Argentina, dado que no tenemos casos de poliomielitis por el virus salvaje desde 1984, y desde el mismo año los casos raros de parálisis por virus Polio son por lo dicho de la vacuna Sabin (cuatro dosis y un refuerzo de vacuna a virus vivo atenuado), se decide, entonces, a partir del uno de junio de 2020, la administración de solamente la vacuna (virus muertos) Salk en tres dosis y un refuerzo. 

Digamos de paso, que la primera vacuna (Salk) ha venido a reemplazar a la segunda (Sabin), al menos en Argentina,  que en su momento desplazó a la primera como ya comentamos.

Este cambio es en vistas a lo dicho (evitación de los casos de parálisis) y a la continuación mundial por la meta de la erradicación de la Poliomielitis Anterior Aguda. (Hasta el momento la única enfermedad erradicada es la Viruela).

El esfuerzo de toda la población (incluida la participación de los pequeños) es la continuación necesaria de la tarea de observadores, investigadores y desarrolladores de soluciones a los problemas.

eransaldii@gmail.com


lunes, 11 de mayo de 2020

"me hice la bariátrica"

Bariátrica es una palabra que deriva de peso que abruma, pesadez, combinada con tratamiento médico. 

En cuanto a la cirugía no existe "la" bariátrica porque hay varias alternativas para ofrecerle al paciente obeso que requiere cirugía.

Dejo unos links a modo de repaso:




eransaldii@gmail.com

Rinitis sin fiebre como causa de ausencia laboral a partir de la COVID-19 (licencia por resfrío)

Sí, el resfrío, la rinitis, las secreciones nasales (la mucosidad o los mocos nasales), sin fiebre, ahora son causa justificada y ¿recomendada? de ausencia laboral; sí; cuanto menos hasta que se pueda realizar mejor el manejo no-contaminante de dichas secreciones.

De niño, aun recuerdo los "pullóveres" con secreciones amarillo-verdosas en sus mangas (mis mangas, las mangas de mis hermanos y primos y vecinos...) después de haber pasado la nariz y los mocos por ellas...

De niño a hoy las rinitis continúan y el problema de no-contaminar se trata de resolver, ya no con mangas ni pañuelos de tela -en el bolsillo trasero derecho del jean- ni ya con pañuelos descartables de papel ni yendo a un lavabo cada vez ... habría que hallar un medicamento que interrumpa la obstrucción y las secreciones en las horas de escolaridad (cuando se retome) y de trabajo...

...o justificar lo que siempre pareció una exageración: licencia por resfrío (sí se justificaba cuando era febril)

eransaldii@gmail.com




sábado, 9 de mayo de 2020

cicatrización por segunda intención o "per secundam"

El niño volvió, trayendo a su lado la bicicleta, caminando él con alguna dificultad y una palidez que denunciaba más su susto que su herida en una rodilla.

La herida en la rodilla apenas un poquito más "fea" que las comunes de los raspones y cortes.

Un reto de parte de sus padres como primera terapia, y luego ... apareció la tía entendida en primeros auxilios (término vigente en ese momento) y prescribió reposo y lavado con agua y jabón durante una hora, una vez por día, y luego se lo venda con un trozo de sábana vieja y limpia, y así por catorce días. Cicatrizó según lo pronosticado.
El hospital, la guardia, ... no se escucharon esas palabras.

La cicatrización en primera instancia de una herida común se logra en 5 a 7 días cuando se procede a su sutura quirúrgica antes de cumplirse seis horas de producida dicha herida.}
"Vamos ya a la guardia del hospital..." (acá sí se oye lo que no se oyó en el comentario anterior).

Entonces aparecen supuestas dos culturas o por lo menos dos actitudes ante incidentes habituales con los niños. Sí, también son dos épocas.
Y en estos días de "quedate en casa" es probable que  algunas tías entendidas le estén disminuyendo la tarea a las guardias de cirugía...



eransaldii@gmail.com



jueves, 7 de mayo de 2020

Lavado de manos... también en Quinta Enfermedad (Parvovirosis B19) y también e

En cada brote epidémico, epidemia, pandemia y en situaciones de enfermedades no-comunitarias en ese momento, se recibe el consejo médico y sanitario de "lavarse las manos".

Existen muchísimos estudios y documentos en los cuales se muestra la categórica incidencia de lavado de manos en la disminución de la cantidad de enfermedades y de muertes en una comunidad que asume la práctica personal.

La quinta enfermedad, una patología vírica, con fiebre, resfrío y erupción, no tiene un tratamiento que "corte" la infección, pues simplemente el paciente debe soportarla hasta su desaparición espontánea en no más de una semana. Y en los consejos para prevención de la misma (o sea prevenir contagios) se lee:
"Para reducir el riesgo de contagio de la quinta enfermedad, la buena higiene es importante, incluyendo lavarse las manos con frecuencia".

Como para no sorprendernos con la base preventiva del "covid-19" ...

eransaldii@gmail.com

domingo, 3 de mayo de 2020

COVID-19 y la restricción del mate, Dengue y los cacharros vacíos

Cada situación epidemiológica tiene unas indicaciones precisas en la medida que se llega a conocer las vías de llegada de un agente microscópico o macroscópico a una región y sus vías de penetración en el ser humano (o si fuese, un animal o un vegetal).

Al 12 de marzo de 2020, el Gobierno Nacional habló a la población dando consejos para evitar el contagio con coronavirus cuando llegase la fase pandémica de circulación del virus.

En la misma hoja del periódico se leen consejos para evitar la infección Dengue y la situación del mismo en la provincia de dicho medio.

¿ Sin respiros entre una plaga y otra ? (a veces, no toda la vida, solo a veces los Medios nos llenan de informaciones que aunque veraces nos abruman y así, perdemos oportunidad de tomar conciencia, y nos invade el temor (nos invaden temores !)

eransaldii@gmail.com

El n-CoVi y el hombre, la vespa mandarina y las abejas

Un insecto parecido a las abejas mata decapitando a las abejas y además mata al ser humano.

La noticia, de hoy 03demayode2020, me alarmó en medio de la pandemia por n-CoVi 2019, en el sentido de "basta ya !" ...pero la vida continúa en el universo en sus distintos seres vivos logicamente.

"Se trata de la “vespa mandarina”, un tipo de avispón gigante asiático que cada año causa alrededor de 50 muertes en Japón, debido a su potente veneno y un aguijón capaz de perforar los trajes de los apicultores".

A propósito, si buscamos "datos de mortalidad en los distintos países del mundo según causas de muerte" nos encontramos con 10 ó más causas más importantes que el coronavirus y muchísimo más que la vespa mandarina.

Por ello es recomendable continuar cuanto más se pueda con los temas propios de nuestras vidas cotidianas dando lugar a los informativos tan solo una hora una vez por día. 
(Puede ocurrir que por mirar lejos no veamos cerca... como el niño que hoy tuvo una picadura de araña y el mundo entonces se redujo para esa familia en una corrida a un servicio asistencial... y ya no recuerdo si con o si sin tapabocas)

eransaldii@gmail.com

sábado, 2 de mayo de 2020

Los números oficiales del covid-19 a la fecha

Más de 4500 de habitantes de Argentina infectados detectados,
más de 230 personas fallecidas,
más de 750 integrantes de los equipos de salud infectados.

Las proporciones asustan. El remedio preventivo es el equipo de indumentarias de protección personal y las conductas de higiene estricta.

eransaldii@gmail.com
02 de mayo de 2020

SIDA, covid-19 y otras crisis humanitarias (¿qué aprendemos?)

Un breve repaso de la historia del HIV-SIDA.

Ahora con el COVID-19 empezamos a escribir otra parte de nuestra historia y es útil ver otros episodios para advertir qué sí y qué no aprendimos de aquella epidemia de casi 80 millones de enfermos y casi 50 % de mortalidad.

¿Aprendimos lo mejor?

https://www.infobae.com/sociedad/2020/05/02/sida-la-pandemia-mas-negada-por-que-se-la-llamo-peste-de-las-4-h/

eransaldii@gmail.com