Tratamiento para toda la vida y los controles médicos necesarios
El tratamiento “de por vida” implica que la persona tiene el diagnóstico de una enfermedad crónica que tratada adecuadamente le permite vivir con menos síntomas o ninguno de ellos; y ese tratamiento debe realizarlo mientras viva.
Pero no ello conlleva, no-retirarse a su casa y a su vida y así desaparecer del ambiente médico, sino que debe continuar los controles propios de esa enfermedad y los cuidados médicos generales y comunes.
Un ejemplo. La persona con hiepertensión arterial hace sus controles propios del problema “hipertensión arterial” y, acorde a su edad y sexo, debe consultar con la periodicidad recomendada por su otros aspectos biológicos (cuestiones agudas, observaciones generales, prevenciones).
Y lógicamente debe cuidar sus aspectos no-médicos y que significan la base de su vitalidad.
eransaldii@gamil.com, 07/04/2020